web statistics
Mercado

COPA-COGECA alerta de las consecuencias de no alcanzar un acuerdo sobre el Brexit que podría incrementar el impacto COVID-19

Copa cogepa brexit oleo 4984
Foto: 123rf

La probabilidad de que los negociadores no logren alcanzar un acuerdo sobre las futuras relaciones comerciales entre la UE y Reino Unido se traducirá en un doble golpe devastador para los agricultores, las empresas agroalimentarias y los comerciantes que ya están luchando para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

De cara a la novena ronda de negociaciones que se celebrará la semana próxima y considerando el poco tiempo que resta, desde COPA-COGECA se insta a los negociadores a que muestren la necesaria determinación de hacer todo lo que esté en su poder para concluir un futuro acuerdo comercial que beneficie a las empresas y al empleo, y que ayude a proteger el comercio entre la UE y Reino Unido cuyo valor ascendió a 58.000 millones de euros en 2019. El acuerdo debe aspirar a mantener unas condiciones de igualdad entre la UE y Reino Unido y a proteger la integridad del mercado único.

En los últimos dos años, los operadores del sector alimentario europeo, los Estados miembros y otras partes interesadas se han ido preparando para amortiguar el impacto de la salida del Reino Unido de la UE. Pero cuando las empresas necesitan que haya previsibilidad, sólo hay incertidumbre y no queda claro cómo se llevarán a cabo las exportaciones a partir del primero de enero de 2021.

A menos de cuatro meses antes del final del periodo de transición quedan múltiples interrogantes que hacen que la preparación sea imposible. En particular, los operadores del sector alimentario a ambos lados del canal necesitan saber qué régimen reglamentario aplicará el Reino Unido en materia de salud de las plantas y de los animales, de controles de alimentos y piensos, y estar informados sobre cualquier requisito futuro que pueda tener repercusiones sobre las exportaciones de la UE.

La cadena agroalimentaria de la UE espera recibir urgentemente información sobre los elementos reglamentarios y confía en que los negociadores británicos y europeos encuentren un resultado de alta calidad para un acuerdo de libre comercio dentro del muy escaso tiempo que queda. Teniendo en cuenta las dificultades inminentes, también pedimos un rápido desbloqueo de la Reserva de ajuste al Brexit dotada con 5.000 millones de euros para el sector agroalimentario, uno de los sectores más golpeados por los efectos de la retirada.

La previsibilidad y la confianza son fundamentales para garantizar la prosperidad del comercio y de las empresas. Por ello, pedimos la continuación y la plena aplicación del Acuerdo de retirada así como la pronta conclusión de las negociaciones comerciales en curso.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana