Revista
El sello de calidad de las Aceitunas Manzanilla y Gordal Sevillana se presenta los días 28 y 29 de octubre en la Puerta de Jerez, en el centro de Sevilla en un espacio expositivo de manos del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla.
Bajo el lema “Sabor Redondo”, las IGP de las aceitunas sevillanas lanzan una campaña que en estos momentos viste la Puerta de Jerez, con una espectacular esfera transparente como continente y con un ambiente olivarero de nuestra tierra, como contenido y símbolo de nuestras raíces más ancestrales.
El objetivo de la campaña digital es dar a conocer los nuevos sellos que ya se pueden identificar en la etiqueta de los envases de nuestro aperitivo estrella de la dieta mediterránea, las aceitunas de la variedad manzanilla y de la gordal. Con ello se pretende concienciar a la población de los beneficios del consumo del producto autóctono; como son la generación de empleo, la sostenibilidad del medio ambiente y la calidad nutritiva, entre otros.
La iniciativa, financiada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, tendrá una duración de un mes y permitirá dar a conocer el testimonio de personas anónimas y de numerosos representantes del sector agroalimentario andaluz, así como de la hostelería y otros entes relacionados con la gastronomía sevillana y que será promocionado en las distintas redes sociales del Consejo Regulador de las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla.
Por el set de grabación instalado en el lugar podrá verse a diferentes autoridades, empresarios, chefs de renombre que conforman el mundo empresarial y gastronómico sevillano. En definitiva, un sector que representa a miles de empleos y que busca aumentar el reconocimiento general y el consumo nacional de este magnífico entrante.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.