I+D+I

VI edición del Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola «Luis Vañó»

Premio castillo canena oleo 5068
Podrán optar al premio aquellos trabajos de investigación que no hayan sido publicados con anterioridad al 1 de octubre de 2019/Foto: UJA

Este lunes 8 de febrero, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el director general de la compañía Castillo de Canena, Francisco Vañó Cañadas, han presentado el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, que convoca la empresa familiar con la colaboración de la Universidad de Jaén y la Universidad de California en Davis (Estados Unidos).

Este premio tiene como objetivo fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la investigación sobre olivar y aceites de oliva. De esta manera, podrán optar al premio trabajos originales de investigación científica y tecnológica que presenten una aportación relevante para el sector de la olivicultura y de los aceites de oliva, y que no hayan sido publicados con anterioridad al 1 de octubre de 2019.

“Es indudable que un sector como el oleícola requiere de la innovación y la transferencia del conocimiento, aspectos por los que debemos seguir apostando y en los que la Universidad de Jaén representa un factor fundamental como centro de formación y generación de conocimiento”, ha declarado Juan Gómez. Por su parte, Francisco Vañó destacó el prestigio adquirido por el premio, al que en su última edición se presentaron alrededor de una veintena de trabajos de cuatro países diferentes. “Cada convocatoria ganamos en solidez, en reconocimiento, y para nosotros supone un enorme orgullo que se convoque en Jaén y que las investigaciones que se premian beneficien, no solo a Castillo de Canena, sino a todo el sector, cumpliendo así con uno de los objetivos del premio, trasferir la investigación”, apuntaba Francisco Vañó.

Por lo que respecta a las bases, la convocatoria establece un único premio indivisible y una placa acreditativa para el ganador, mediante régimen de concurrencia competitiva. Además, los resultados del trabajo premiado que no hubiesen sido previamente publicados podrán hacerlo en revistas científicas o en otros soportes, haciendo constar que resultaron premiados con el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’. Así mismo, se ofrecerá la posibilidad de la publicación del trabajo íntegro o de un resumen en un formato bilingüe y con una edición de 1.000 ejemplares.

El jurado, que estará presidido por el Rector de la Universidad de Jaén, estará integrado por ocho miembros de reconocido prestigio en el campo de la olivicultura y de la investigación de los aceites de oliva, cuatro elegidos por la Universidad de Jaén y otros cuatro por la Universidad de California en Davis. El plazo de admisión y recepción de trabajos está comprendido entre el 1 de abril y el 31 de octubre del 2021. Con anterioridad al 30 de diciembre de 2021 se hará público el fallo del jurado.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana