web statistics
Portada

Objetivo: La letra A (verde oscuro) de Nutri-Score

Aemo nutriscore oleo 5071
AEMO se alinea con otras organizaciones sectorial del Aceite de Oliva/Foto: 123rf

La Asociación Española de Municipios del Olivo - AEMO, junto con sus socios Mediterráneos de Recomed, insiste en que la única salida posible es exigir que los aceites de oliva vírgenes sean etiquetados con la máxima categoría: letra A (verde oscuro).

Desde AEMO consideran que la solución barajada estos días, con la exclusión de los aceites de oliva del sistema de etiquetado Nutri-Score, no es una solución efectiva por dos razones fundamentales:

- Confusión e incertidumbre: crearía confusión en el consumidor español puesto que generaría gran incertidumbre y sospecha el hecho de que el resto de los productos alimenticios llevaran su información nutricional, mientras los aceites de oliva carecerían de esa información. Ante el lineal surge la pregunta ¿Porqué?

- La letra C para el aceite de oliva en otros países: por otro lado, en el resto de los países donde se encuentra implantado este sistema de etiquetado frontal seguirá apareciendo la letra C (amarillo) para los aceites de oliva, y España exporta hasta 2 de cada 3 litros con la salud como el principal argumento, por lo que el daño será grave. Hay que señalar que Nutri-Score ya esta implantado en Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Suiza, Austria, Portugal o Eslovenia, países, muchos de ellos, grandes consumidores de aceites de oliva españoles.

Por tanto, la única salida que tiene España es no implantar Nutri-Score en tanto los aceites de oliva no sean recalificados. Para lo cual se tendrá que trabajar duro por parte de la AESAN y todos los actores del sector.

En esa línea de trabajo AEMO se alinea con organizaciones como la Sectorial Nacional de Aceite de Oliva Virgen con Denominaciones de Origen, institutos de investigación como el IMIBIC y la Universidad de Córdoba o asociaciones de productores de calidad como QVExtra. Así se constata a través de un elaborado y firme informe que certifica las indiscutibles evidencias científicas que prueban los beneficios saludables del aceite de oliva virgen extra y virgen. Este documento esta refrendado por investigadores de la talla de Francisco Pérez Jiménez, José López Miranda o Ramón Estruch entre otros.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana