web statistics
Mercado

Expoliva, un referente sectorial que marca tendencia

Ambienteexpoliva2019 oleo 5076
El número de expositores en la última edición de Expoliva fue de 400 procedentes de 70 países. /Foto: Expoliva

Desde que en 1983 se celebró la primera edición de Expoliva, la evolución y tendencia de nuestra principal feria ha sido especialmente significativa acompañando a un sector en su transformación, dotándolo de conocimiento, tecnología, experiencia. Se ha convertido en un punto de encuentro bienal donde intercambiar e interactuar con el resto de actores que desempeñan su función en el seno de un sector cada vez más globalizado y especializado.

Superandose cada año en número de expositores, alcanzado en la última feria de Expoliva llevada a cabo en 2019 más de 400 expositores; lo que comenzó siendo una exhibición meramente local, pasó luego pasar a ser nacional y actualmente internacional con la presencia en ella de 70 países, debido en gran parte a la diversificación del olivo a través de los cinco continentes.

Evolución, especialización y transformación

En el año 1997 se produjeron dos hechos que marcaron la diferencia en relación a Expoliva, pero no así la manera de concebir esta feria. Se produjo un traslado de la sede a IFEJA y además se produjo un record nunca antes constatado. Se alcanzó la cifra de 200 empresas representadas con stand. Anteriormente jamás se habían superado las 150 empresas.

Del mismo modo que han cambiado en su origen los expositores que cada edición han acudido, y visitan Expoliva, la naturaleza profesional de los participantes ha ido evolucionando del mismo modo que lo ha hecho el sector, especializándose y transformándose de manera gradual.

La feria sigue manteniendo su naturaleza. Es decir, en la última edición, más del 60 por ciento siguen siendo expositores de maquinaria y fitosanitarios, habiendo también adquirido un gran protagonismo las empresas de servicios y plantación, de dotación de planta y elementos necesarios para el inicio del cultivo, tecnología aplicada al olivar, drones, big data, servicios medioambientales, envases y packaging… Todo ello debido a la gran expansión que el cultivo del olivo ha experimentado durante los últimos 10 años.

La huella de Expoliva en el mundo

El influjo de Expoliva en el planeta queda más que probado y constatado. Si en 1983 ya hubo visitas de cuatro países de un solo continente, su mayor punto de inflexión, lo tuvo en 1999 cuando ya lo países asistentes eran seis, todos ellos procedentes del continente africano y europeo. Sería en 2003 cuando dicha expansión se amplió al continente americano, para desde 2011, tener presencia plena de todos y cada uno de los continentes, incluyendo a 70 países.

Por lo tanto, en la actualidad Expoliva es visitada por la totalidad de países que producen aceite de oliva o aceituna de mesa en el planeta, a la vez que, aglutina a más del 90 por ciento del consumo internacional de aceite de oliva y aceituna de mesa mundial, que ya abarca a 184 países.

Esta feria internacional del aceite de oliva supone todo un empuje de liquidez y solvencia para la economía, no solo local, sino del entorno, y que revierte de forma directa e inmediata en todos y cada uno de los ámbitos implicados.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias