web statistics
AOVES

AEMO celebra con éxito la primera cata on-line del proyecto «A qué sabe España»

Primera cata online.aemo andalucia oriental oleo 5111
Las variedades catadas fueron verdial, lechín y picual./Foto: AEMO

El primer curso organizado por AEMO dentro del Centro de Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra creado el pasado junio, ha contado con una gran acogida de los inscritos y la calidad de los zumos catados.

El diseño de esta acción formativa tiene como objetivo mostrar al consumidor español las excelencias de las mejores variedades de nuestro país. Será a través de 6 sesiones desde abril a junio, que han comenzado con ¿A qué sabe Andalucía Oriental?, con las provincias de Jaén, Málaga y Granada de protagonistas. Se cataron cuatro aceites de Verdial de Vélez, Lechín de Granada, Picual maduro y Picual Verde.

El curso fue inaugurado por Ana María Romero, Presidenta de AEMO, y posteriormente se procedió al inició de la cata que fueron dirigidas por la experta Mª Paz Aguilera, investigadora del IFAPA de Mengíbar y José Mª Penco, director de AEMO.

Se comenzó con una introducción teórica de la cata reglada para continuar con una breve descripción del olivar español, su riqueza varietal y su importancia en el mundo. El curso “trata de dibujar un cuadro multicolor que refleje y transmita a que huelen y saben las distintas variedades españolas” destacó José Mª Penco.

Una vez entrados en faena se comenzó con un gran Verdial de Vélez de Periana, variedad local de la Axarquía malagueña, aceite frutado medio, colmado de matices frutales y con una gran dulzura y fluidez en boca. Elegante y armónico. Le siguió la variedad Lechín de Granada, en este caso producida en Tabernas (Almería), cultivar que es homónimo de la variedad griega Dafnelia que significa Laurel. Este aceite sorprendió por su fino frutado que recuerda a la huerta con presencia de tomate o lechuga, y en boca resulta equilibrado con un picante y amargo balanceados.

Un Picual maduro de Bailén, fue tercera variedad catada, cuyas cualidades fueron ensalzadas por los catadores, aceite contundente con aromas a higuera y hierbabuena, y con mucho cuerpo y persistencia en boca. Gran aceite para su uso en guisos incluso en fritura. El cuarto virgen extra catado fue un Picual verde excepcional de Villanueva de la Reina, de alta intensidad de frutado a aceituna verde, cargado de matices silvestres y vegetales y potente en boca.

Se contó con la presencia no solo de los catadores, sino que también intervinieron los productores de todos los aceites que explicaron como elaboraron sus zumos y las particularidades de la campaña.

La siguiente sesión será el próximo 22 de abril y se catarán aceites de Castilla La Mancha con presencia de Cornicabra, Picual, Frantoio y Arbequina de Ciudad Real y Toledo. El catador invitado será Enrique García Tenorio, director de la DOP Montes de Toledo.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana