web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

Aceitunas de Autor que nacen en El Olivar: Firo Vázquez se suma al reto gastronómico de la reinvención

Aceitunas autor firo vazquez oleo 5180
La cocina de Firo Vázquez, que lleva décadas liderando la gastronomía de la Región de Murcia./Foto: Aceitunas de España

Aunque se pueden disfrutar todo el año, los arroces parecen estar asociados con el verano y las altas temperaturas. La cultura española en torno a este cereal es tan variada que no hay región que no tenga sus propios arroces. Desde la paella valenciana hasta los caldosos del cantábrico, desde los que se cocinan con todo tipo de caldos, hasta los que se hacen solo con agua. Todas las elaboraciones con arroz se basan en la capacidad de este cereal de tomar prestados los sabores del medio en el que se desarrolla la cocción. Un paso necesario para convertir un grano seco y duro en uno de los grandes sobre los manteles.

Apuesta intensa y personal

Detrás del éxito de la cocina de Firo Vázquez, que lleva décadas liderando la gastronomía de la Región de Murcia, se encuentran factores como haber alcanzado la excelencia en la despensa de su restaurante El Olivar, en Moratalla. Algo que solo se consigue seleccionando lo mejor en cada una de las partidas.

El cultivo en la propia finca de muchos de los ingredientes que terminan en el plato convive con la potenciación de los alimentos de los productores locales y tradicionales. Gran defensor de la cocina de producto y de la proximidad, Firo Vázquez ha abierto de par en par las puertas de su restaurante para que las Aceitunas de España de la variedad Manzanilla entren a formar parte de su elenco de recetas.

El cocinero murciano ha integrado en un plato elementos tan tradicionales y locales como los arroces de Calasparra, los encurtidos, los salazones mediterráneos y los pinos piñoneros. La base de un arroz listo para ser protagonizado por la intensa personalidad de las aceitunas Manzanilla. Unas Aceitunas de Autor que condensan toda la cocina del litoral para disfrutar del verano cualquier día.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias