web statistics
I+D+I

Aprovechamiento de los subproductos de la industria alimentaria para la alimentación animal

Proyecto prima newfeed oleo 5183
AZTI es el coordinador del proyecto./Foto: 123rf

El proyecto NEWFEED forma parte del programa PRIMA, y cuenta con el apoyo y la financiación de Horizonte 2020 de la Unión Europea. El objetivo de esta iniciativa es el desarrollo y la adopción de piensos alternativos que, con un enfoque de economía circular, conviertan los subproductos de la industria alimentaria en piensos de alto valor para la alimentación animal. El proyecto también se centrará en aumentar la sostenibilidad de la ganadería mediterránea a través de la valorización de los subproductos de la industria alimentaria local, lo que permitirá reducir el impacto ambiental y los costes.

Con dicho objetivo, los socios del proyecto se centrarán en probar y demostrar la viabilidad técnica y económica de recursos alimenticios alternativos a partir de subproductos mejorados de la industria alimentaria en el área mediterránea.

Con la participación de diferenes organizaciones procedentes de cuatro países mediterráneos, está coordinado por el centro tecnológico AZTI, y se llevará a cabo paralelamente en Egipto, Grecia, España y Turquía. Además, en España cuenta también con la participación del centro tecnológico Neiker, la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales, (CESFAC), la Unión Agroganadera de Álava (UAGA), Bodegas Baigorri y la empresa de proveedora de equipos industriales Riera Nadeu.

Tres cadenas de valor diferentes

Se validarán tres cadenas de valor diferentes para crear nuevas oportunidades de negocio:

Valorización de la torta de aceituna de la industria del aceite de oliva para producir un ingrediente alimentario para aves de corral (pollos de engorde). El estudio se llevará a cabo en Egipto.

Valorización del raspón de la uva de las bodegas como alimento de segunda generación para producir un nuevo ingrediente alimentario para rumiantes (ovejas y vacas lecheras). El estudio se llevará a cabo en España.

Valorización de la cáscara de naranja de las industrias de zumo de naranja para producir un ingrediente alimentario mejorado para rumiantes (ovejas lecheras). El estudio se llevará a cabo en Grecia.

Las soluciones propuestas están en consonancia con las estrategias y políticas nacionales y regionales, ya que se basan en esquemas de economía circular, y se llevarán a cabo en colaboración con las principales partes interesadas considerando un enfoque multiactor.

El proyecto se puso en marcha el 1 de julio de 2021, cuenta con 14 socios (Institutos de I+D, Universidades, Federaciones) de 4 países (Egipto, Grecia, España y Turquía) y su duración es de 48 meses.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana