web statistics
Portada

Alameño de Cabra

Alameno cabra 185 oleo 5187
La variedad Alameño de Cabra, conocida también como «Casta Cabra» es muy similar al Hojiblanco./Foto: Aceite Qadim

La variedad Alameño de Cabra, conocida también como «Casta Cabra», es propia de Andalucía, concretamente de Córdoba, y se caracteriza por ser muy similar al Hojiblanco. Algunos autores, incluso, la consideran clones o, directamente, la misma variedad (Barranco et al., 2005); sin embargo, las características morfológicas del árbol, así como las características organolépticas y sensoriales del AOVE que se obtienen, difieren en muchos aspectos.

Actualmente, el Alameño de Cabra está considerado como una variedad de importancia menor o minoritaria en franco retroceso, como consecuencia de su baja rentabilidad y la dificultad de su cosecha, debido al tamaño y la longevidad de los ejemplares conservados.

Esta variedad está poco extendida en la península ibérica, y, aunque pueden encontrarse algunos ejemplares dispersos en zonas de Sevilla y Granada, es en la provincia de Córdoba donde se localiza la mayor número de ejemplares. Concretamente, la localidad de Zuheros y, fundamentalmente, el término municipal de Cabra, albergan el mayor número de olivos de esta variedad, de ahí que sea popularmente.

Como curiosidad, hay que señalar que variedad está presente también en países latinoamericanos como Chile o Argentina, donde fueron introducidos, seguramente desde Córdoba, a través de México o Perú. En el país andino, el fruto suele recogerse como aceituna de mese y no para obtener aceite.

Aunque en origen esta variedad estuvo ampliamen-te extendida por la zona de las Sierras Subbéticas, poco a poco, ha quedado relegada a unos pocos ejemplares dispersos, lo que dificulta su recolecta para extraer aceites monovarietales. En Qadim hemos invertido mucho tiempo en localizar los ejemplares y diseñar un plan de recogida del fruto que fuera lo más eficiente posible para conseguirlo. Los principales problemas que hemos encontrado, y que son imposible de solventar, son: la enorme envergadura de algunos ejemplares, su dispersión por las fincas y la alta resistencia que presenta el fruto al desprendimiento. Esto limita mucho el uso de maquinaria, por lo que todo el trabajo debe hacerse a la antigua usanza, lo que, indudablemente, dispara los costes.

No obstante, estamos convencidos de que el resultado ha valido la pena, pues no sólo concienciamos a nuestros colegas agricultores, sino que también ofrecemos un valor añadido a nuestros productos, los cuales, han sido reconocidos y premiados.

Este artículo se encuentra disponible completo para su lectura en el número 185 de Óleo.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana