web statistics
I+D+I

Aprovechamiento de los residuos de las almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas

Residuos almazaras dipujaen oleo 5191
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 568.758.09 euros para su puesta en marcha./Foto: 123rf

La Diputación de Jaén va a colaborar en un proyecto de mejora de la sostenibilidad de los sistemas de riego por goteo subterráneo, que aprovechará los residuos de las almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas. En la actualidad, se ha solicitado al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación financiación para este proyecto de innovación “denominado Grupo Operativo Subalma, con el que se pretende favorecer la economía circular y la sostenibilidad en el sector oleícola, reducir el uso de abonos de síntesis para fertilización de suelos a favor del uso de abonos naturales y optimizar el consumo hídrico”, según el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno.

Las instituciones y empresas participantes en este proyecto presentado al FEGA y la Diputación de Jaén son la firma Sistema Azud, que es la representante del grupo operativo ante la administración, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Cooperativa San Isidro Labrador de Canena, Asaja Jaén y la empresa Evergrant Gestión de Proyectos.

Este proyecto cuenta con un presupuesto total de 568.758.09 euros, su puesta en marcha está motivada por el hecho de que uno de los principales residuos que generan las almazaras es el agua residual, que procede tanto del lavado de la aceituna como de la limpieza de la maquinaria de las almazaras. “Si tenemos en cuenta la producción de aceituna en el último año en la provincia de Jaén, podemos estimar que son más de 400.000 metros cúbicos los que se generan de esas aguas residuales”, señala Bruno.

El destino de esos residuos líquidos es el almacenaje en balsas para su evaporación, debido a la dificultad de su uso para el riego por su alto contenido en sólidos en suspensión y la obturación de los goteros. Con esta iniciativa se busca por tanto “mejorar la productividad y la sostenibilidad de los productores de aceituna en la almazara gracias al uso combinado de nanoburbujas con alpechín como fertilizante natural en los sistemas de riego por goteo subterráneo, con el principal objetivo de evitar la obturación de esos goteros”, destaca Bruno.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana