web statistics
Portada

El olivar, mucho más que una actividad económica

Brigida jimenez 186 oleo 5272
"Sector que a pesar de proporcionar una gran riqueza a nuestros pueblos no ha tenido todavía un justo reconocimiento"./Foto: Brígida Jímenez

Hoy es un día de celebración, 60 años caminando junto a un sector que a lo largo de los tiempos ha tenido un marcado fin económico social y cultural.

Quiero comenzar este artículo de opinión en el 60º aniversario de la revista ÓLEO con unos versos de Antonio Machado:

Caminante, no hay camino se hace camino al andar

Al andar se hace camino

Y al volver la vista atrás

Se ve la senda que nunca

Se ha de volver a pisar

Caminante no hay camino sino estelas en la mar.

«Proverbios y Cantares», del poemario Campos de Castilla (1912)

En primer lugar, quiero agradecer al equipo que conforman la revista, su profesionalidad, aportando una veraz información sobre un sector que es necesario reconocer, y que es necesario apoyar la potencialidad y la singularidad del Mundo rural y muy especialmente en el sector agrario y del olivar.

Con vuestro trabajo día a día hacéis ver que el olivar es mucho más que una actividad económica, de la que dependen muchas personas, es, además, una forma de vida, sostén de nuestra naturaleza, de nuestro hábitat y paisaje. Poneis en valor la importancia económica, social y territorial que tiene el olivar la aceituna de mesa y el aceite de oliva virgen, sector que a pesar de proporcionar una gran riqueza a nuestros pueblos no ha tenido todavía un justo reconocimiento.

Os conozco desde hace muchos años y destaco la ilusión que siempre os acompaña para informar todo lo que acontece día a día, ya sea de un pequeño productor o a la empresa más importante. En estos años hemos visto cambios importantes, en la agronomía, cambios en la calidad, cambio en la percepción del consumidor….. cambios que, aunque nos hubiera gustado que hubieran sido más profundo en todos los aspectos, seguro que con una información veraz estando siempre de la mano de la investigación y de la formación con fuerza y empeño, el conocimiento será un fuerte pilar que ayude a la profesionalización de este sector.

Espero y deseo que no sean 60 años, que sean muchos más y que sigáis en este camino con perseverancia, esfuerzo y con el convencimiento de que el olivar, es un sector vertebrador del territorio, y del desarrollo económico, social y cultural de nuestra tierra.




Artículo de opinión publicado en el número 186 de Óleo, que cierra nuestro homenaje a todos los que han colaborado con nosotros durante estos 60 años de trayectoria en el sector.

¡Gracias a tod@s! ¡Gracias Brígida!

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana