Revista
El pasado 14 de febrero, el Consejo Regulador de las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, firmaron un protocolo general de colaboración que sienta las bases para la puesta en marcha de acciones formativas e investigación en materias de interés común, así como en actividades prácticas dirigidas a estudiantes universitarios. El documento fue suscrito por el presidente del Consejo Regulador de las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla, Juan Luis Oropesa de Cáceres y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez.
Durante la firma del protocolo, Juan Luis Oropesa ha manifestado su satisfacción por la firma de este acuerdo entre el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Manzanilla y Gordal de Sevilla y una universidad como la Pablo de Olavide “que destaca en su ámbito de investigación y de apoyo al sector agroindustrial de Sevilla, y que dispone de un gran recorrido de transferencia de conocimiento y de puesta a disposición de todos los estudiantes y del sector productivo andaluz y sevillano”.
Por su parte, el rector ha destacado cómo desde el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones se ha abierto una línea estratégica de colaboración con empresas e instituciones en las ramas de hostelería, turismo y comercio encaminadas a llevar a cabo acciones académicas y de investigación. “Estrechar vínculos y desplegar acciones con una entidad como el Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla resulta clave para respaldar esta estrategia”, ha asegurado el Francisco Oliva, quien ha destacado además la amplia cartera de expertos e investigadores de las diversas ramas de conocimiento que forman parte de la Universidad Pablo de Olavide.
El Consejo Regulador del IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla, gestiona esta certificación para que aporte valor a la sociedad en tres ámbitos: social, económico y ambiental. Trabaja así para que las personas reconozcan el valor del medio rural, propicia la captación de mayor valor añadido para productores e industrias, y promueve la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente.