Revista
Además, destaca la necesidad de estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático para asegurar la sostenibilidad del sector en el futuro.
Este evento marca el inicio de una serie de jornadas informativas que se desarrollarán en varias regiones de España, con el objetivo de difundir las mejoras y ajustes del seguro que estará disponible en otoño.Incremento en la superficie asegurada y novedades en la coberturaLa directora de Producción y Comunicación de Agroseguro, Sílvia Marqués, destacó que la superficie asegurada de olivar ha crecido un 11% respecto a la campaña anterior, alcanzando las 204.000 hectáreas.
Los agricultores que deseen asegurar sus cultivos de herbáceos, olivar y frutos secos podrán hacerlo a partir de septiembre, beneficiándose de coberturas más amplias y bonificaciones especiales.Novedades en el seguro para el olivarEste septiembre, se abre el plazo para suscribir el seguro del olivar a través de los módulos 1 y 2.
El Consejo de Ministros ha aprobado el convenio de colaboración entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios (Agroseguro) para la ejecución del 45º Plan de Seguros Agrarios Combinados y la liquidación de planes anteriores, así como para regular otros ámbitos de cooperación.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
La producción asegurada crece un 13,1% y rebasa los 40,9 millones de toneladas
Jaén recibe 10,78 millones
Considera que de lo contrario el agricultor se queda desprotegido
Así lo denuncia Asaja-Jaén
La propuesta de Enesa y Agroseguro supondría la pérdida de efectividad
En una jornada en Montillana (Granada)