web statistics
Agronomía

El impacto climático en la agricultura dispara las indemnizaciones en 2024

En el caso del olivar la superficie siniestrada alcanzó los 12 millones de hectáreas
Siniestralidad agro agroseguro2024 oleo130225
Los costes totales por sequía alcanzó una cifra de 115 millones de euros./Foto: 123rf

La siniestralidad del seguro agrario en 2024 alcanzó los 712 millones de euros, marcando el cuarto año consecutivo con daños superiores a los 700 millones, según los datos proporcionados por Agroseguro. Aunque esta cifra es inferior a los 1.241 millones registrados en 2023, año caracterizado por una sequía histórica, sigue evidenciando la persistencia de eventos climáticos adversos que afectan al sector agrícola español.

Principales fenómenos climáticos y sus impactos

Tormentas severas.-  Los fenómenos tormentosos, incluyendo pedrisco, viento y lluvias intensas, generaron indemnizaciones por un total de 261 millones de euros. Un evento destacado fue la DANA que afectó a Valencia a finales de octubre, causando daños valorados en 60 millones de euros.

Sequía en el área mediterránea.- A pesar de que gran parte de la península experimentó condiciones húmedas durante el año, el área mediterránea sufrió una sequía significativa, especialmente desde finales del invierno y durante la primavera. Este fenómeno afectó principalmente a cultivos herbáceos extensivos en regiones como Bajo Aragón, Cataluña, litoral mediterráneo, oeste de Andalucía y Castilla-La Mancha, con un coste total de 115 millones de euros.

Heladas tempranas y tardías.- Entre enero y marzo, se registraron heladas que impactaron en frutales, cítricos y hortalizas del área mediterránea. Posteriormente, a finales de abril y comienzos de mayo, nuevas heladas afectaron viñedos en La Rioja, Álava, Castilla y León y Castilla-La Mancha, sumando siniestros por un valor de 79 millones de euros.

Superficie afectada y distribución de indemnizaciones

En total, la superficie siniestrada en 2024 alcanzó 1,66 millones de hectáreas. Las indemnizaciones –sin considerar gastos– se distribuyeron de la siguiente manera: abonadas en cultivos herbáceos (123 millones), uva de vino (105 millones), frutales (93 millones), el conjunto de las hortalizas (57 millones) y cítricos (56 millones). Asimismo, también alcanzan cifras elevadas las líneas de seguro de caqui (25 millones), olivar (12 millones) y uva de mesa (12 millones). 

En el ámbito de los seguros pecuarios, las indemnizaciones ascendieron a 157 millones de euros.

Estrategias de futuro

Estas cifras reflejan la continua vulnerabilidad del sector agrícola español ante fenómenos climáticos adversos. La persistencia de eventos extremos subraya la importancia del seguro agrario como herramienta esencial para proteger la viabilidad de las explotaciones agropecuarias. Además, destaca la necesidad de estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático para asegurar la sostenibilidad del sector en el futuro.

Relacionado Las indemnizaciones del seguro agrario en el olivar andaluz alcanzaron los 31,5 millones abonados El olivar recibe 22,9 millones de euros de indemnización por Agroseguro durante 2022

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana