web statistics
Legislación/PAC

Asaja exige la restauración de la anterior línea de seguro de olivar

Asaja 3444
Foto: Asaja-Jaén

Las delegaciones de Jaén, Córdoba, Granada y Almería, que representan a más del 90% de los productores de olivar de Asaja en Andalucía, exigen que se restaure el anterior seguro de olivar, cuyas modificaciones aprobadas en BOE a principios de septiembre dejan totalmente desprotegido al cultivo, principalmente en el caso de nuevos agricultores. En estos casos sólo podrán ser indemnizados en un máximo del 50% de los rendimientos que le asigna la Administración, frente al hasta 70% que había en años anteriores, lo cual hace que el seguro no sea una herramienta útil para ellos en caso de siniestros.

A esto se une que los productores históricos que hayan sufrido algún siniestro en los últimos 10 años, la inmensa mayoría, van a tener limitada la indemnización a un máximo del 40% según cálculos de Asaja. “En estas circunstancias hacen que, si ya el nivel de aseguramiento era bajo (no llegaba al 10%), este nuevo seguro hará que la inmensa mayoría de los olivareros quede sin protección alguna ante siniestros”, aseguran.

Por ello, tras la celebración del grupo de trabajo de Aceite y Olivar de Asaja Andalucía el pasado 14 de septiembre en Córdoba, las organizaciones agrarias jienense y cordobesa han diseñado una serie de medidas para evitar los graves perjuicios que supone el nuevo seguro de olivar, un seguro que impone condiciones muy duras para el agricultor sin ofrecer las correspondientes indemnizaciones a cambio.

Teniendo en cuenta que Asaja ha intentado paralizar sin éxito el endurecimiento de esta línea de seguro a través de la negociación con la empresa que gestiona los seguros agrarios en España, Agroseguro, y dejando claro que ya "se ha cedido" en varias de las peticiones que proponía Agroseguro para evitarles las pérdidas y que “todos pudiesen ganar”, como la obligación de asegurar dos años seguidos, “no ha quedado más remedio que tomar medidas más drásticas y diseñar un plan de actuaciones para defender un seguro que proteja al principal cultivo de Andalucía como es el olivar: un negocio sin techo ni paredes que queda expuesto año tras año a las inclemencias meteorológicas”, aseguran.

En primer lugar, se ha decidido realizar todo tipo de acciones necesarias para informar a través de medios de comunicación y organismos oficiales de la situación, con el fin de que se reconduzca la línea de olivar aprobada recientemente a los planteamientos anteriores. En segundo lugar, se insta a la Administración pública para que intervenga en la dirección adecuada y evite el monopolio de Agroseguro en la contratación de seguros agrarios con el beneplácito del Boletín Oficial del Estado.

De lo contrario, explican, será el momento de denunciar la situación en todos los tribunales de competencia habilitados. El tercero de los acuerdos consiste en diseñar un plan de movilizaciones en caso de que sea necesario, mientras que el cuarto se materializará en forma de carta dirigida a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Pesca, Isabel García Tejerina, con el fin de que medie en el asunto como representante del Gobierno.

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana