Revista
Las empresas de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) han puesto en el mercado 50 millones de litros de aceites, en este cuarto mes de campaña 2021/2022, de los que 24 millones se corresponden con el aceite de oliva en el total de sus categorías, casi 1,28 millones de litros con el aceite de orujo y 24,33 con los aceites vegetales.
Aceite de oliva
Para el aceite de oliva en el mes de enero de 2022, alcanza 9,53 millones de litros de virgen extra y de suave con 9,11 millones de litros. Por su parte, en la categorías de aceite de oliva virgen y el intenso presentan las cifras de 2,40 y 3 millones de litros respectivamente.
El aceite de oliva en los cuatro primeros meses de la campaña 2021/2022, tiene una cifra acumulada de 101,27 millones de litros, cantidad inferior casi en un 12% a la que salió en el mismo periodo de la campaña anterior. En el detalle para las diferentes calidades del aceite de oliva, el virgen extra presenta 42 millones de litros acumulados, cifra inferior en un 10% a la de la campaña anterior. Las cifras para del “suave” y del “intenso” también muestran un importante descenso con un 12,20% y un 22,67% menos respectivamente. En cuanto al aceite virgen, alcanzan una cifra de casi 9 millones de litros, lo que supone una subida de un 4,83% respecto al acumulado de la campaña anterior..
Aceite de orujo y otro aceites vegetales
En cuanto al aceite de orujo, en enero se han puesto en el mercado prácticamente 1,28 millones de litros, cifra superior en un 29,04% a la del mismo mes del 2021. En el periodo transcurrido de la campaña 2021/2022 se han vendido 5,7 millones de litros, cifra superior en un 41,37% a la de los cuatro primeros meses de la campaña anterior, en la que se vendieron casi 4 millones de litros.
Para las salidas de los aceites vegetales durante este mismo mes, ascendieron a 24,33 millones de litros. El aceite de girasol es el aceite más representativo de esta categoría con 20,21 millones de litros, cifra que supuno un descenso de un 9,5% respecto a enero del 2021. En cuanto al aceite de refinado de semillas presenta 3,90 millones de litros. Los aceites de colza, soja, maíz, cacahuete, y pepita de uva presentan cifras bastante distantes de las del aceite de girasol y del refinado de semillas.
Durante este primer mes del 2022 el computo de las ventas de aceites envasados por las empresas de ANIERAC asciende a 49,71 millones de litros, 3,46 millones de litros menos que en 2021, lo que suponen un descenso del 6,52%.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.