AOVES

¿Qué le influye al consumidor a la hora de comprar AOVE?

Catas aove upna compra oleo 5157
Proyecto de investigación del IS-FOOD de la UPN./Foto:

Investigadoras del Instituto de investigación IS-FOOD de la Universidad Pública de Navarra han organizado una serie de catas, tanto de hamburguesas como de aceite de oliva, los días 15, 17 y 21 de junio. Para ello, buscan personas voluntarias que participen como catadoras de ambos productos, lo que permitirá conocer cómo son valorados por los consumidores. La actividad se enmarca en dos líneas de investigación financiadas por la Unión Europea, alineadas con la estrategia “De la granja a la mesa”.

El IS-FOOD (Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria) busca producir, innovar y promover alimentos seguros, sostenibles y saludables. Consta de tres grandes ejes de investigación: el reto de la alimentación humana en el siglo XXI, la producción sostenible y la calidad de los alimentos, y la innovación agroalimentaria.

El objetivo de estas catas con consumidores es conocer cuál es la percepción que estos tienen hacia ambos productos, teniendo en cuenta diferentes puntos de vista y aspectos; por ejemplo, en el caso del aceite se analiza también cómo influye en la decisión de compra del consumidor la información sobre prevención de enfermedades cardiovasculares que figura en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra.

El proyecto de investigación en el que se enmarca la cata de aceite de oliva es "Fortalecimiento del sistema de innovación agroalimentaria a lo largo de la cadena de valor", incluido en los Retos de Plan Nacional RTI2018-093791-B-C21 y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Ambas líneas de investigaciòn, se encuentran por una acción Marie Slodowska Curie en la línea COFUND de la Unión Europea y se desarrollan dentro de dos Grupos de Acción Campus Iberus, el de “Platos Quinta Gama” y ’Oliberus-Aceite de Oliva y Polifenoles’.

Más noticias

Fig1 sensor suelo IMIDRA oleo199 oleo0602225
I+D+I
Por Alejandro Alonso, David Mostaza, Pedro Muñoz, Francisco Muñoz-Torrero, Elisa Gómez, Pedro Mauri, Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario
Exportaciones aov andalucia trade oleo060225
Mercado
Ha experimentado un crecimiento notable en 18 de sus 20 principales mercados, consolidando su presencia en 132 países de todo el mundo
Verde Oliva en el olivar
I+D+I
Representa un salto cualitativo en la gestión de la calidad y el cumplimiento normativo
Las marcas de Acesur entran en más de 500.000 nuevos hogares en 2025 oleo060225
Envasadoras
Coosur y La Española conquistan más de 500.000 nuevos hogares
Biocultura domingo oleo060225
Mercado
6ª edición en EXPOCoruña del 7 al 9 de marzo de 2025
Olivares opinionFincalista199 oleo050225
Opinión
Por Juan Prados, fundador y presidente no ejecutivo de Fincalista y responsable del CIFIR 2025
Proyecto oasis chembari oleo050225
Agronomía
Esta iniciativa se desarrollará durante 36 meses, desde el 16 de mayo de 2024 hasta el 15 de mayo de 2027

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana