web statistics
Mercado

Más de 10.000 productos ecológicos en BioCultura A Coruña 2025

6ª edición en EXPOCoruña del 7 al 9 de marzo de 2025
Biocultura domingo oleo060225
Actualmente, la comunidad cuenta con 47.000 hectáreas certificadas en ecológico, más de 1.550 operadores registrados y un mercado que supera los 113 millones de euros./Fotos: BioCultura

BioCultura, la feria de referencia en alimentación ecológica, ecoturismo y consumo responsable, regresa a Galicia para celebrar su 6ª edición en EXPOCoruña del 7 al 9 de marzo de 2025. Se espera la participación de más de 150 empresas expositoras y la visita de más de 15.000 personas interesadas en un estilo de vida sostenible.

Uno de los grandes focos de esta edición será el aceite de oliva ecológico, con la presencia destacada de cuatro almazaras y empresas productoras: Aceites Vizcántar, CR Olivareros SL, Aceites Gomeoliva y Aceite Virgen Extra Pintarré Bio. Estas firmas, comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, ofrecerán degustaciones, catas y experiencias para acercar al público la cultura del aceite ecológico.

El auge del aceite ecológico

Ángeles Parra señala que en Galicia hay una gran pasión por los alimentos con sabor y con calidad. Y es un buen mercado para el aceite ecológico, que es muy valorado aquí”. Al respecto, Fermín, de Aceites Vizcántar, señala: “Nuestra estrategia comercial se basa, fundamentalmente, en el consumidor final, del productor al consumidor. Por eso participamos en las ‘Bioculturas’, porque es una buena forma de promoción y de darnos a conocer. Durante la feria exponemos nuestros productos ecológicos, los visitantes los pueden probar, degustar y adquirir. Así vamos creando y ampliando nuestra cartera de clientes. Nuestros clientes suelen ser personas interesadas en la calidad, sensibilizadas con el medio ambiente y deseosas de saber la cultura que hay alrededor del aceite de oliva”. Y zanja con respecto a Galicia: “A Coruña es unas de las provincias donde más clientes tenemos, ya que en el pasado participamos en los certámenes de las Casas Regionales en A Coruña, representando a  Andalucía y, por tanto, ahora se trata de acercarlos a la cultura ‘bio’ a través de nuestros productos. A todos nuestros clientes, que en A Coruña son muchos, los invitamos a la feria. Les presentamos la nueva cosecha, les damos a degustar y aprovechamos para desarrollar la actividad de La Cata en el Aceite de Oliva y así ir ofreciendo la cultura que hay en torno al aceite de oliva ecológico”.

BioCultura: un referente en alimentación y ecoturismo

Además de la oferta gastronómica, BioCultura A Coruña 2025 contará con una amplia gama de productos y servicios vinculados al ecoturismo, la cosmética ecológica, la moda sostenible y el bienestar. Más de 10.000 referencias de productos ecológicos estarán disponibles, consolidando la feria como un evento imprescindible para consumidores y profesionales del sector.

Entre las actividades destacadas de la feria se encuentran:

  • Showcooking y catas: talleres gastronómicos con productos ecológicos, incluyendo degustaciones de aceites de oliva virgen extra.
  • Jornada de Ecoturismo: con la participación de expertos y entidades como la Universidad de A Coruña y la Reserva de la Biosfera de Mariñas Coruñesas.
  • Jornada de Nutrición y Salud: ponencias de especialistas como el Dr. Nicolás Olea y la Dra. Ariana Lara sobre el impacto de la alimentación en el bienestar.
  • Festival de Yoga del Noreste (FYN): talleres y conferencias con maestros internacionales del yoga y la meditación.
  •  Jornada de Bioconstrucción: charlas y talleres sobre arquitectura sostenible y energías renovables.


El auge de la producción ecológica en Galicia

Galicia se ha posicionado como una de las regiones líderes en consumo y producción ecológica en España. Actualmente, la comunidad cuenta con 47.000 hectáreas certificadas en ecológico, más de 1.550 operadores registrados y un mercado que supera los 113 millones de euros.

Según datos del CRAEGA (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia):

  •  El 67,4% del consumo ecológico en Galicia se realiza en supermercados.
  •  El 22,8% en tiendas especializadas.
  •  El 99% de la población ha oído hablar de los alimentos ecológicos y la mayoría se informa a través de los medios de comunicación.


Un punto de encuentro para el cambio

BioCultura A Coruña 2025 será un espacio clave para conectar consumidores, productores y expertos en torno a la sostenibilidad y la producción ecológica. “Es el momento de actuar y cambiar nuestra forma de consumir. La feria es un escaparate de propuestas reales para un futuro más sostenible”, concluye Ángeles Parra.

Más noticias

DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real
Toma posesion presidente ces 2025 oleo090525
Mercado
El CES Provincial, es el órgano consultivo que articula la participación de los agentes económicos y sociales en la planificación estratégica del desarrollo provincial
Datos anierac primer trimestre25 oleo090525
Mercado
Las salidas totales ha sido de 183,72 millones de litros de aceites envasados
Separator GEA oleo090525
Maquinaria
El primer separador de aceites de oliva con accionamiento directo
Premio aemo cata sevilla oleo090525
Gastronomía: recetas y gourmet
Segundo Premio Nacional a la Difusión de la Cultura del Olivo otorgado por AEMO

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias