web statistics
Envasadoras

Deoleo incrementa la cifra de ventas en un 18,4%

Deoleo resultados 2020 oleo 5081
Deoleo lanzará un nuevo Plan de Negocio a cinco años./Foto: 123rf

El productor de aceite de oliva Deoleo, ha cerrado el 2020 confirmando la positiva tendencia que ha mantenido a lo largo de un año clave para la compañía. De esta manera, ha obtenido un beneficio neto comparable de 57 millones de euros, frente a las pérdidas de 11millones de euros registradas en el ejercicio anterior. Considerando el impacto extraordinario que el proceso de restructuración de su deuda ha tenido en el resultado de la compañía, este ejercicio el beneficio neto alcanza los 290 millones de euros.

Es importante destacar el crecimiento del EBITDA en un 160% hasta los 72 millones de euros, con respecto al EBITDA de 27,7millones de euros con que cerró el ejercicio anterior. Estas cifras reflejan el crecimiento de los volúmenes vendidos en un 22%, favorecidos por el incremento del consumo en el hogar derivado de la pandemia, como por las iniciativas comerciales estratégicas desarrolladas por la compañía. Esto se pone de manifiesto en la evolución de la cifra de ventas en un 18,4%, que se sitúa en 665 millones de euros frente a los 561 millones de euros del ejercicio anterior.

Además, esta mejora ha permitido a la compañía generar una caja de 36 millones de euros frente a los 5 millones de euros de 2019, contando con una posición de caja al cierre del ejercicio de 73 millones de euros. Esto, junto con el cierre de la refinanciación en junio, ha posibilitado una reducción de 407 millones de euros de la deuda financiera neta, situándola en 150millones de euros frente a los 557 millones de euros de hace un año.

Cuota de mercado

Según los datos de IRI, la cuota de mercado de la empresa durante 2020 ha subido en 2,8 puntos porcentuales en Estados Unidos, y de acuerdo con Nielsen, ha aumentado en 1,1 puntos porcentuales en España y en 0,7 en Italia. De hecho, el aumento de la cuota de las marcas de aceite de oliva de Deoleo ha sido superior a la del mercado en las principales geografías en las que opera.

Adaptación a un futuro incierto

A pesar de la buena evolución del negocio, no hay que olvidar que el mercado sigue operando en un contexto de gran incertidumbre que permanecerá en el corto y medio plazo. La evolución de la actual situación sanitaria va a marcar el comportamiento de los diferentes mercados en los que la compañía está presente y todavía es incierto el impacto que esto puede tener en el consumidor a largo plazo. Aunque esperamos que el efecto de la pandemia sea mucho menor en el 2021, con la afectación que ello puede tener en el resultado de la compañía, Deoleo cuenta con un negocio base creciente y la expectativa es que se mantenga así durante este año.

Deoleo, apoyado en los buenos resultados obtenidos durante 2020, ha decidido llevar a cabo una nueva reflexión estratégica con el fin de lanzar un nuevo Plan de Negocio a cinco años que recoja los cambios acaecidos en el mercado y el potencial futuro del mismo. Este nuevo plan seguirá manteniendo la apuesta por la calidad, la necesidad de revalorización del aceite de oliva y la relevancia del consumidor en las decisiones estratégicas de la compañía.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana