Portada

¿Simplificación de la PAC?

Eco esquemas pac pablo vidal 183 oleo 5074
En este primer semestre de 2021 es de esperar que el Ministerio de Agricultura tenga ya un borrador del Plan Estratégico Nacional sobre la nueva PAC (

Por Pablo Vidal Lozano, responsable de Ayudas PAC, Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, S.C.C.

En los próximos días se espera que quede aprobado por parte del Ministerio de Agricultura, el Real Decreto de transición que regulará las ayudas PAC para los años 2021 y 2022. En dicho Real Decreto quedarán especificadas cuestiones del tipo, como cuál va a ser la convergencia aplicada al importe de los derechos de pago básico, cuál va a ser el límite presupuestario o cómo se va a adecuar a la reserva nacional los valores medios de las regiones. En lo que se refiere a los tipos de ayudas y a las condiciones para recibirlas son las mismas que en años previos, y en el caso de los Programas de Desarrollo Rural se prorrogarán.

El Ministerio de Agricultura, parece ser que ya ha enviado a las CC.AA. el texto definitivo del Real Decreto de transición de la PAC y, como era de esperar, sin consenso entre ellas. En el caso de Andalucía, la Mesa de Interlocución Agraria Andaluza ya ha manifestado su total desacuerdo ya que lleva a “una aceleración brusca de la convergencia, que tendrá graves consecuencias sobre las rentas de una importante cantidad de agricultores y ganaderos andaluces”. El Ministerio plantea una convergencia del 25%, lo que supone multiplicar por cuatro la convergencia del marco anterior, que fue del 6%. En este sentido, Andalucía señala que “la velocidad de convergencia se incrementa por un factor superior a cuatro y se eliminan las restricciones frente a pérdidas, existiendo explotaciones que verían sus niveles de renta muy comprometidos”. Es decir, que unas explotaciones aumentarán su importe de ayudas y otras lo verán disminuido. A tenor de lo que acontecerá, es muy recomendable que consulten su nueva asignación de derechos de pago básico en la web del FEGA, que parece ser que estará disponible con carácter provisional en febrero y con carácter definitivo a mediados de marzo.

Muchas cuestiones por decidir

Respecto a que es lo que le espera a los agricultores y ganaderos andaluces a partir del 1 de enero de 2023, está todo pendiente de las decisiones que se tomen en los trílogos entre Parlamento, Consejo y Comisión Europea y en este primer semestre de 2021 es de esperar que el Ministerio de Agricultura tenga ya un borrador del Plan Estratégico Nacional sobre la nueva PAC (PEPAC). Mientras, sigue el debate sobre las distintas cuestiones de calado que afectan a los agricultores y ganaderos como el número de regiones productivas o la definición de agricultor genuino, donde España ha planteado que lo hará en función de un porcentaje de la renta agraria con respecto a la total del agricultor.

Lo que sabemos es lo que el Ministerio de Agricultura ha ido desvelando poco a poco.

Pueden consultar el artículo completo en el número 183 de Óleo.

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana