Revista
Elaisian ha anunciado la incorporación de dos nuevos clientes que han optado por su tecnología para tratar de alcanzar el siguiente nivel en sus olivares.
Los nuevos clientes son, por un lado, José Anastasio Fernández, de Carmona (provincia de Sevilla) y sus 24 hectáreas de olivos de secano en ecológico; por el otro, Juan Merino Roldán, de Canet lo Roig (provincia de Castellón), y que cuenta con tres hectáreas de olivos de secano en ecológico. Ambos apuestan por Elaisian después de que a principios del mes de abril la compañía anunciase la incorporación de otros dos clientes pertenecientes al mundo del olivar
Ambos agricultores podrán disfrutar de la estación agrometeorológica y los datos de satélite de Elaisan, que se comunican con la aplicación de su móvil para dar a conocer el estado del cultivo en todo momento. Gracias a ello podrán prevenir enfermedades con hasta una semana de antelación, repercutiendo en la calidad y cantidad de la producción y reduciendo el impacto medioambiental.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.