web statistics
Mercado

El 44% de los consumidores afirma haber dejado de comprar marcas que consideran no sostenibles

Carros compra distribucion oleo
Foto: 123rf

La sostenibilidad es ya un factor decisivo a la hora de hacer las compras. Así lo indican los resultados del estudio de Aecoc Shopperview “Cómo afecta la sostenibilidad a los hábitos de compra”, presentado durante la celebración del 2º Congreso de Desarrollo Sostenible, coorganizado por Aecoc y Fiab. El informe indica que el 44% de los consumidores encuestados afirman haber dejado de comprar los productos de aquellas marcas que no consideran sostenibles. Un dato especialmente acentuado entre los menores de 34 años.

El informe revela que, a pesar de que el 80% de los consumidores creen que los temas relacionados con la sostenibilidad son relevantes, la mitad considera que no está informado sobre la cuestión, lo que lleva a que hasta el 59% afirme que les resulta difícil llevar un estilo de vida sostenible. Preguntados sobre cuáles son sus fuentes de información a la hora de decidir si un producto o marca son sostenibles, seis de cada diez citan las etiquetas de los productos, por un 30% que se informa en los mismos puntos de venta. En este sentido, el 45% de los encuestados reclama que los establecimientos ofrezcan mayor información para identificar aquellos artículos medioambientalmente responsables.

Factor precio

El estudio de Aecoc Shopperview apunta a la creciente importancia del factor medioambiental como elemento decisivo a la hora de hacer la compra. Sin embargo, el estudio demuestra que los parámetros básicos aún son primordiales para los consumidores españoles. El 58% de los encuestados afirma que, al final, lo más importante es el producto, los beneficios que aporta y su precio.

Preguntados sobre en qué se basan para seguir un modo de vida sostenible, los consumidores apuntan a cuatro elementos: el tránsito hacia una dieta con menos impacto ambiental, la proximidad, la generación de desperdicio alimentario y la presencia de plásticos. Sobre el desperdicio de alimentos, el 46% asegura haber ajustado su cesta de la compra con el objetivo de reducir desechos, por un 50% que lo hace por ahorro económico.

Por otra parte, la reducción de plásticos se consolida como una prioridad para los consumidores. Ocho de cada diez encuestados asegura haber reducido la compra de productos con embalajes de plástico, mientras que nueve de cada diez reclaman a los fabricantes minimizar la presencia de este material en sus productos.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana