web statistics
AOVES

«Los 97 municipios de la provincia se beneficiarán de la IGP Aceites de Jaén»

Idg protegida jaen aove convenio oleo
Foto: Diputación de Jaén

La Diputación Provincial de Jaén ha aportado 20.000 euros para ayudar a la IGP Aceites de Jaén a su toma de los primeros pasos y a su consolidación, una vez ha obtenido el reconocimiento a nivel europeo. El acuerdo ha llegado tras la firma de un convenio de colaboración con la Federación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén.

La ayuda se suma a otras ya concedidas por esta administración, con el objetivo de que se afiance un proyecto "que desde la Diputación siempre hemos entendido como estratégico para la provincia de Jaén", según asegura Francisco Reyes. El presidente de la Diputación ha destacado la colaboración de todos los niveles administrativos para la constitución de la IGP, una herramienta de la cual "se beneficiarán los 97 municipios de la provincia" que produzcan los aceites bajo los requisitos de calidad establecidos. De este modo se ampliará la calidad de los AOVEs, puesto que las denominaciones de origen hasta ahora existentes solo certifican vírgenes extra de zonas determinadas vinculadas a parques naturales.

Por su parte, el presidente de la Federación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén, Manuel Parras, ha agradecido a la Diputación el apoyo prestado, y ha asegurado que su sello de calidad reconocerá "las características especiales de nuestros aceites", y que servirá, así mismo, "para defender la palabra Jaén frente a otras empresas interesadas en registrarlas para aprovechar el valor que ahora está adquiriendo".

La IGP Aceites de Jaén obtendrá el reconocimiento definitivo dentro de 3 meses, fecha en que cesará el periodo para presentar alegaciones. Después deberá constituirse un consejo regulador provisional y convocar elecciones para elegir su órgano rector, por lo que la entidad estará disponible para certificar aceites a partir de la campaña 2020/2021.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias