web statistics
I+D+I

Evoo Plastic Free, un proyecto de la UJA para reducir el impacto del plástico

Uja 4583
Foto: UJA

En marcha el proyecto Evoo Plastic Free, una iniciativa liderada por la Universidad de Jaén en la que también participan el Centro Tecnológico del Plástico Andaltec y las empresas Elaia Zait y Castillo de Canena. La finalidad es, a través de la cooperación y el conocimiento científico prevenir y reducir los impactos producidos por el plástico de un solo uso utilizado en el sector oleícola.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha insistido en la creciente concienciación existente sobre la necesidad de un modelo de desarrollo sostenible al cual el sector del aceite debe sumarse. En ese sentido, destacó el papel de la UJA en la reunión del COI celebrada en el El Cairo los pasados 23 y 24 de abril, en la cual presentaron esta iniciativa, que fue inmediatamente raspaldada. A raíz de ello, entre las propuestas que se incluyen en la próxima reunión del COI que se celebrará en junio en Marrakech, se encuentra la creación de un grupo de trabajo interdisciplinar para diseñar el proceso de cambio hacia una producción de envases sostenibles.

En la presentación del proyecto han participado el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, Manuel Parras Rosa, el director general de Castillo de Canena, Francisco Vañó, el socio fundador de Elaia Zait, Daniel Millán, y el gerente de ANDALTEC, José María Navarro.

Manuel Parras ha calificado la iniciativa de "excelente", y ha señalado que cumple los deseos del consumidor de que "todo el proceso productivo sea natural". Para Francisco Vañó, se trata de "un día histórico para Jaén, que ya lidera el sector y ahora va a liderar un proyecto revolucionario para el mismo". Por su parte, Daniel Millán, ha señalado que esta "no es una iniciativa contra el plástico, sino que pretende estudiar otro tipo de componentes", y que destacado la importancia de que el COI se haya hecho eco de la iniciativa. Finalmente, José María Navarro alertó de que "la educación ciudadana no sigue a la tecnología", y aplaudió el hecho de haber sido llamados a entrar al proyecto, que califica de "extraordinario".

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana