web statistics
Mercado

La industria de la bebida y la alimentación crece un 8% pero estanca sus exportaciones

Fiab 4560
Foto: FIAB

El Informe Económico Anual de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebida presentado el 9 de abril en la Secretaría General de Pesca ha arrojado datos positivos sobre el ejercicio 2018. Para empezar, el sector registró un aumento de un 3% en el número de afiliados a la seguridad social, contribuyendo a la creación de empleo por quinto año consecutivo.

Al cierre del ejercicio 2018, la industria de la alimentación y la bebida ha producido 116.890 millones de euros registrando un crecimiento también por quinto año consecutivo. De esta forma, se consolida como el primer sector industrial de España, con un peso del 3% sobre el PIB y del 16% sobre el conjunto de la industria nacional. Los datos de consumo también han aumentado, situándose por encima de los 100.000€, de los cuales un 65,8% al consumo dentro del hogar y el 34,2% a la participación de hostelería y restauración.

Las buenas expectativas se han traducido en un aumento del número de empresas. 2324 nuevas incorporaciones, un crecimiento del 8% para situarse en un total de 31.324. También ha aumentado en un 14% el número de sociedades con más de 500 asalariados. Este esfuerzo emprendedor, que repercute sobre la creación de empleo, sitúa al sector como proveedor del 21% de empleo en la industria manufacturera, con 426.300 afiliados, lo que supone una tasa de crecimiento del 2,9% respecto al año anterior, 0.2 puntos por encima de la media (2,7%). Cabe destacar el importante ascenso del empleo femenino, donde el porcentaje de empleadas en la industria de alimentos y bebidas asciende al 37,2% y 28,5% respectivamente. Además, este colectivo amplía su visibilidad sobre todo en el área de innovación, donde cerca del 46% del empleo generado en I+D es ocupado por mujeres.

En cuanto a las cifras de exportación, se han vuelto a superar los 30.000 millones de euros en ventas al exterior, además de haber avanzado un puesto en el ranking exportador, situándose como la cuarta economía de la UE justo por delante de Italia.. Sin embargo, factores como el Brexit, la ralentización de los mercados europeos y las medidas proteccionistas derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se han traducido en un cambio en la tendencia de las exportaciones que solamente se han mantenido estables tras 8 años seguidos creciendo. No obstante, con un saldo positivo de 8025 millones de euros, se cumple el undécimo año seguido de superávit en la balanza comercial. Francia (4.783M€) y seguido de Italia (3.642M€), Portugal (3.413M€), Reino Unido (2.037M€) y Alemania (1.857M€) son nuestros primeros socios comerciales, seguidos de Estados Unidos (1.728M€) y China (1.067M€ ).

El director general del Fiab, Mauricio García de Quevedo, ha valorado positivamente estos datos, si bien ha advertido sobre la ralentización de las exportaciones derivadas de “cierta debilidad en el contexto económico global”, y ha instado a las administraciones a desarrollar “medidas concretas que aporten estabilidad y permitan el desarrollo del sector”.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana