Portada

Las nuevas variedades de olivo europeas se examinan en Córdoba

Cevo uco 4534
Foto: UCO

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España reafirma a la Universidad de Córdoba como la institución encargada de realizar los exámenes técnicos de identificación varietal de olivo para el Registro de Variedades Comerciales y el Registro de Variedades Protegidas para toda la Unión Europea (UE). La renovación de este convenio de encomienda de gestión entre ambas instituciones se sostiene en la experiencia como referente en el estudio del olivar que posee la UCO y su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes (ETSIAM). Con este acuerdo, el trabajo que se venía desarrollando desde principios de la década de los 2000 se seguirá manteniendo durante 4 años más.

El Centro de Examen de Variedades de Olivo (CEVO) se creó para el desarrollo y realización de los exámenes técnicos de identificación varietal de olivo donde el personal implicado desarrolla los exámenes establecidos de acuerdo con los protocolos aprobados por la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) y en su defecto por las recomendaciones de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).

Los investigadores encargados son Mª Ángeles Ojeda y Pablo Morello, encargados de estos exámenes técnicos que comprenden trabajos de campo y laboratorio y que tienen por objeto comprobar que la variedad a registrar es distinta, homogénea y estable (DHE), en comparación con el resto de las variedades de una Colección de Referencia. Para poder llevar a cabo estos trabajos el CEVO cuenta con más de 600 variedades de olivo pertenecientes a la Colección de Referencia del Banco Mundial de Germoplasma de Olivo ubicada en el Campus de Rabanales, instalaciones de laboratorio, invernadero y campo de ensayos.

La duración mínima de los exámenes técnicos para las variedades candidatas es de 4 años, ya que se necesitan dos periodos de fructificación de toma de datos. Si tras el examen DHE se determina que una variedad que se presenta al registro de variedades protegidas es una variedad nueva, la OCVV concede el "derecho de obtentor" que es una forma de derecho de propiedad intelectual donde la explotación de esa variedad requiere la autorización previa del obtentor.

El futuro del sector del olivar pasa por la obtención y registro de nuevas variedades que posean caracteres de resistencia a enfermedades, adaptación a nuevos sistemas de recolección y al cambio climático, de ahí la importancia de esta encomienda.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana