web statistics
Agronomía

Estudio de la actividad agraria desde el punto de vista de la agroecología

Masterunia 4197
Foto: UNIA

A partir de esta semana la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge la fase presencial del XII Máster Oficial en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural, dirigido por Manuel González de Molina, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), y por David Gallar, de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Estudios Campesinos (ISEC).

El pasado mes de noviembre de 2018 comenzó la fase virtual, y en ella los alumnos estudiaron conceptos y principios de la Agroecología. En la fase presencial, dividida en varios módulos, se analizarán las bases ecológicas de la Agroecología, bases agronómicas de la Agroecología, metodología, diseño y evaluación de sistemas sustentables, economía ecológica, ecología política, extensión rural agroecológica, transición agroecológica, sistemas agroalimentarios sustentables, género y agroecología, manejo sustentable de agroecosistemas mediterráneos y Agroecología política; etnicidad, ciudadanía y democracia.

La primera de estas asignaturas aborda las bases sociológicas, su responsable es Ángel Calle, profesor de la UCO, y participan también Yayo Herrero, de FUHEM – Ecologistas en Acción, y el codirector del Máster, David Gallar, de la UCO.

La Agroecología es un enfoque teórico y metodológico que, utilizando varias disciplinas científicas, pretende estudiar la actividad agraria desde una perspectiva ecológica.

Los organismos internacionales, especialmente la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación Adecuada, Olivier de Schutter, vienen reconociendo e impulsando la difusión de la Agroecología como forma de manejo de los sistemas agrarios capaz de combatir el hambre, la pobreza rural, mejorar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de la población rural en general, especialmente en los países en desarrollo, proporcionar una alimentación suficiente, saludable y de calidad sin por ello degradar la base de los recursos naturales, es decir, la calidad de los ecosistemas agrarios.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana