Revista
Dcoop ha resultado ganador del IV Premio Europeo a la Innovación Cooperativa (The European Awards for Cooperative Innovation), organizado por el Comité General de Cooperación Agraria (Cogeca), en la categoría de tecnologías de la información y la comunicación/digitalización.
El premio ha sido concedido por la herramienta web denominada Geo-portal Visual-Dcoop, resultado de un proyecto ejecutado bajo las línea de ayudas de Entidades Asociativas Prioritarias enmarcada en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y el Feader.
Desde Dcoop resaltan que la herramienta permite digitalizar los datos de sus socios, parcelas de control o informes de campo, entre otros. Este portal se compone de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en el que se recoge más de un millón de hectáreas de cultivo gestionados por Dcoop y un sistema para digitalizar la información.
Como consecuencia del mayor número de datos tomados, se incrementa la trazabilidad de los productos obtenidos. Además, está web se ha convertido en el soporte para integrar datos recogidos por otros avances tecnológicos, como sensores, imágenes de satélite o drones.
Otro caso de éxito que ha influenciado en el otorgamiento del premio es el proyecto europeo Internet of Food and Farm 2020 (IOF2020), que cuenta con 30 millones de euros de presupuesto cofinanciado por la Unión Europea mediante el programa Horizonte 2020.
El objeto de esta acción de demostración es evaluar el estado de maduración de la tecnología del internet de las cosas e intentar demostrar la viabilidad de esta tecnología en su aplicación en el sector agroalimentario, como granjas de aves y porcinas o cultivos como la uva de mesa, hortalizas en invernaderos o el sector oléicola. En este último caso, en España se desarrolla el caso de uso principal de la cadena de valor del olivar en el cual participa Dcoop como usuario final de la tecnología conectada a la red diseñada por Hispatec y Tecnova, donde se persigue desarrollar el denominado internet de las cosas en parcelas de olivar y almazaras.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.