Revista
Con el objetivo de distinguir proyectos originales e innovadores, basados en actividades agrarias, agroalimentarias y complementarias, que contribuyan a la diversificación de la actividad económica y que promuevan e impulsen el emprendimiento de las mujeres en el territorio y reconozcan su labor en el medio rural, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convoca los “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2016”.
Esta VII edición se realiza de acuerdo con las bases reguladoras modificadas en el año 2015, que introducen los cambios necesarios para visibilizar y potenciar nuevos proyectos y ofrecer la oportunidad a las asociaciones, federaciones, entidades u organizaciones representativas, de participar mediante la propuesta de proyectos que en su opinión sean relevantes para la economía local de la zona, y para las mujeres que los han desarrollado.
Los premios incluyen cuatro categorías: “Excelencia a la innovación en la actividad agraria” se concederá a proyectos que, en el desarrollo de la actividad, utilicen tecnologías agrarias, ganaderas o forestales que redunden en el avance de un sector sostenible, eficiente en la obtención de productos de calidad, que responda a la demanda de los consumidores y que pueda integrar estrategias de comercialización y promoción.
El premio “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural” está destinado a los proyectos que diversifiquen la actividad económica del medio rural, ligados a las actividades complementarias, a la producción agroalimentaria, a recursos locales y a aspectos tradicionales de la actividad agraria y agroalimentaria, que favorezcan nuevos ámbitos económicos o generen empleo en el medio rural.
El galardón a la “Excelencia a la comunicación” está dirigido los trabajos de comunicación que reconozcan el trabajo y papel de las mujeres rurales en las actividades descritas en las modalidades anteriores. Por último, el premio “Extraordinario de innovación de mujeres rurales”, supone un reconocimiento de carácter especial cuando concurren circunstancias destacadas o continuas.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.