web statistics
AOVES Premium

Nuevo impulso para el aceite aragonés: Aceite del Somontano, camino a la D.O.P.

La obtención de la PNT supone un reconocimiento al esfuerzo de los productores y abre nuevas oportunidades para la comarca
Pnt aove somontano aragon oleo200325
La comarca del Somontano aportó 610.000 kilos de aceite, cultivado en una extensión de 4.000 hectáreas a la campaña 2023/2024./Foto: 123rf

El Aceite del Somontano ha dado un paso crucial en su reconocimiento como producto de calidad diferenciada. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha firmado la orden que otorga a este aceite la Protección Nacional Transitoria (PNT), permitiendo su comercialización bajo la denominación de origen protegida (D.O.P.) en el ámbito nacional mientras se tramita su registro definitivo ante la Unión Europea.

Durante el acto de firma, celebrado en Barbastro (Huesca), Rincón destacó la importancia de este reconocimiento, que pone en valor las características únicas del Aceite del Somontano: "Estas figuras de calidad son fundamentales para resaltar la singularidad de nuestros productos, resultado de un entorno privilegiado y técnicas tradicionales como la recolección temprana y la extracción a bajas temperaturas".

Un impulso para la economía y el reconocimiento de la comarca

La obtención de la PNT supone un reconocimiento al esfuerzo de los productores y abre nuevas oportunidades para la comarca. "Es una magnífica ocasión para fortalecer la identidad de Somontano y de la provincia de Huesca en el panorama agroalimentario nacional e internacional", señaló Rincón.

Con esta certificación, los consumidores podrán identificar un aceite con garantía de origen y calidad, diferenciándose en un mercado cada vez más competitivo.

La Protección Nacional Transitoria: un paso clave en el camino hacia la D.O.P.

La Protección Nacional Transitoria es un mecanismo que permite a productos en proceso de reconocimiento europeo operar bajo la certificación de calidad en el territorio nacional. En el caso del Aceite del Somontano, este paso allana el camino para su inclusión oficial en el registro de Denominaciones de Origen Protegidas de la Unión Europea.

Actualmente, el expediente de la D.O.P. Aceite del Somontano está pendiente de revisión en Bruselas, un proceso que puede prolongarse varios meses hasta su resolución definitiva.

La producción de aceite en Aragón: cifras y relevancia

Aragón es una región con una importante tradición olivarera. En la campaña 2023/2024, la producción de aceite alcanzó los 17,8 millones de litros, de los cuales 2,3 millones provinieron de la provincia de Huesca. La comarca del Somontano aportó 610.000 kilos de aceite, cultivado en una extensión de 4.000 hectáreas.

Para lograr estos volúmenes, se procesaron 88,7 millones de kilos de aceitunas en todo Aragón, de los cuales 13,6 millones procedían de la provincia de Huesca y 3,3 millones se cultivaron en el Somontano.

Calidad diferenciada: un valor clave para los productos aragoneses

Aragón cuenta con un destacado abanico de productos agroalimentarios certificados. Actualmente, la región dispone de seis sellos de calidad y doce denominaciones de origen protegidas, entre ellas las de vinos como Calatayud, Cariñena, Somontano y Cava, así como alimentos icónicos como el Jamón de Teruel, el Melocotón de Calanda o los aceites del Bajo Aragón y Sierra del Moncayo.

Con la incorporación de Aceite del Somontano a esta lista, se refuerza el compromiso de la comunidad autónoma con la excelencia agroalimentaria, garantizando productos de alta calidad y con un fuerte arraigo en su territorio de origen.
 

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana