Agronomía

Expertos analizan la rentabilidad del olivar Lecciana en jornada técnica en Baeza

Club Lecciana
Club lecciana goj oleo1200225
Los asistentes participaron en una visita guiada por las instalaciones de AOVEland./Foto: GOJ

AOVEland, la almazara visitable de Oleícola Jaén en Baeza, fue el escenario de una jornada técnica organizada por el Club Lecciana, entidad destacada en la difusión de conocimientos técnicos y estratégicos sobre la variedad de olivo Lecciana. El evento reunió a agricultores, productores y expertos del sector oleícola para profundizar en las claves que optimizan la producción y rentabilidad del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) obtenido de esta variedad.

La jornada comenzó con la bienvenida de Joaquín Morillo, director operativo de Grupo Oleícola Jaén, y Antonio Machado, responsable de zona Sur y Portugal de Agromillora. Los asistentes participaron en una visita guiada por las instalaciones de AOVEland, liderada por Tamara Tagua, responsable de Oleoturismo, donde conocieron de primera mano el proceso de producción en una almazara de última generación.

Anna Nin, responsable de comunicación de Agromillora, presentó las estrategias de comunicación del Club Lecciana, destacando su papel como aliado para maximizar el valor del AOVE en el mercado.

Uno de los momentos más destacados fue la mesa redonda titulada "Gestión en campo: claves para el éxito de la variedad Lecciana", en la que participaron Rafa Márquez (Balam), Lázaro Cano (AGR by de Prado) y Antonio Cordón (Agrosan). Los expertos resaltaron las principales características de la Lecciana:

  • Adaptabilidad y rentabilidad: la Lecciana muestra una excelente adaptabilidad al cultivo en seto en secano, ofreciendo una alta rentabilidad para los productores.
  • Tolerancia al frío y floración tardía: esta variedad es idónea para zonas con bajas temperaturas, gracias a su alta tolerancia al frío y su floración tardía, lo que reduce el riesgo de daños por heladas.
  • Gestión agronómica: debido a su vigor, es esencial un control adecuado de la poda y el abonado para optimizar la producción y mantener la salud del árbol.
  • Calidad del AOVE: el aceite obtenido de la Lecciana destaca por su alta estabilidad y elevado contenido en polifenoles, atributos que lo hacen especialmente atractivo para el consumo y la comercialización en el segmento premium.


Miguel Abad, oleólogo, consultor y embajador del Club Lecciana, compartió buenas prácticas para un manejo eficiente en almazara, enfatizando que la excelencia en un AOVE premium se basa en la armonía, la complejidad y el equilibrio.

José Manuel Sánchez, de Ángel Camacho Alimentación, presentó casos de éxito con la variedad Lecciana en la Cooperativa Nuestra Señora de los Ángeles, en Montellano, Sevilla, subrayando los beneficios económicos y productivos obtenidos.

Joaquín Morillo y Conxy Jiménez, responsable de comunicación en Grupo Oleícola Jaén, abordaron la relevancia del oleoturismo y la comunicación como herramientas estratégicas para acercarse al consumidor objetivo y potenciar el valor añadido del AOVE.

La jornada concluyó con una cata de AOVE de Lecciana, dirigida por Miguel Abad y Marino Uceda, donde se destacaron las cualidades organolépticas de esta variedad, como su frutado verde, notas picantes y matices de tomate. Posteriormente, Daniel G. Peinado, conocido como "el chef del AOVE", ofreció un showcooking en el que presentó innovadoras creaciones culinarias que resaltaron las propiedades únicas del AOVE Lecciana.

Con este encuentro, el Club Lecciana reafirma su compromiso con la excelencia y el impulso de una variedad con un futuro prometedor en el sector oleícola, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales para consolidar un AOVE de máxima calidad.
 

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana