Revista
Los expertos resaltaron las principales características de la Lecciana:Adaptabilidad y rentabilidad: la Lecciana muestra una excelente adaptabilidad al cultivo en seto en secano, ofreciendo una alta rentabilidad para los productores.Tolerancia al frío y floración tardía: esta variedad es idónea para zonas con bajas temperaturas, gracias a su alta tolerancia al frío y su floración tardía, lo que reduce el riesgo de daños por heladas.Gestión agronómica: debido a su vigor, es esencial un control adecuado de la poda y el abonado para optimizar la producción y mantener la salud del árbol.Calidad del AOVE: el aceite obtenido de la Lecciana destaca por su alta estabilidad y elevado contenido en polifenoles, atributos que lo hacen especialmente atractivo para el consumo y la comercialización en el segmento premium.Miguel Abad, oleólogo, consultor y embajador del Club Lecciana, compartió buenas prácticas para un manejo eficiente en almazara, enfatizando que la excelencia en un AOVE premium se basa en la armonía, la complejidad y el equilibrio.José Manuel Sánchez, de Ángel Camacho Alimentación, presentó casos de éxito con la variedad Lecciana en la Cooperativa Nuestra Señora de los Ángeles, en Montellano, Sevilla, subrayando los beneficios económicos y productivos obtenidos.Joaquín Morillo y Conxy Jiménez, responsable de comunicación en Grupo Oleícola Jaén, abordaron la relevancia del oleoturismo y la comunicación como herramientas estratégicas para acercarse al consumidor objetivo y potenciar el valor añadido del AOVE.La jornada concluyó con una cata de AOVE de Lecciana, dirigida por Miguel Abad y Marino Uceda, donde se destacaron las cualidades organolépticas de esta variedad, como su frutado verde, notas picantes y matices de tomate.
Este compromiso con la calidad ha sido reconocido con la prestigiosa Q de Calidad Turística, que avala su sostenibilidad y excelencia en la atención a los visitantes.2024: Un año de éxito y reconocimiento para AOVElandDesde su apertura en 2023, AOVEland ha destacado como un espacio imprescindible en el turismo oleícola internacional.
El evento tiene como objetivo difundir la cultura del AOVE, potenciar su demanda y poner en valor la excelencia de los aceites de nueva cosecha y recolección temprana, especialmente los AOVEs categoría Premium.Un espacio para la innovación y la calidad en el sector oleícolaLa jornada abordó temas clave para el sector, como:Procesos de elaboración y su impacto en las características químicas y sensoriales del AOVE.Influencia de la maduración del fruto y factores agronómicos en la calidad.Innovación, sostenibilidad y diferenciación como ventajas competitivas en el mercado global.Nuevos contaminantes (MOSH/MOAH) y su gestión en la producción.El alto valor gastronómico y las virtudes de los AOVEs Premium como referente de excelencia.Ponencias de expertos del sectorLa jornada contó con la participación de destacados especialistas en el ámbito oleícola:Mª Paz Aguilera, técnica del IFAPA “Venta del Llano” (Jaén), quien destacó las últimas investigaciones en calidad y sostenibilidad.Antonio Carazo, responsable de Producto y Marketing de Pieralisi España & Portugal, centrado en las innovaciones tecnológicas en el proceso de elaboración.Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra (Córdoba), quien abordó el impacto de los factores agronómicos en los perfiles sensoriales del AOVE.Rafael Alonso, director comercial y exportación de Oro del Desierto (Almería), que puso en valor la calidad diferenciada de los aceites de alta gama.Tamara Tagua, de Aoveland-Oleícola Jaén, quien destacó la importancia de la sostenibilidad en las explotaciones oleícolas modernas.Mercedes Uceda, experta en calidad de IADA Ingenieros, con énfasis en la excelencia productiva.Juan Antonio Tello, gerente del Laboratorio Tello, especializado en análisis avanzados para asegurar la calidad en el sector. La excelencia del AOVE como motor de desarrolloDurante la presentación, José Manuel Castro, director de la sede Antonio Machado, destacó el compromiso de la UNIA con la promoción del conocimiento y la innovación en el sector oleícola.
Este año, el evento se llevó a cabo en la Finca Llanos de Ochoa, un entorno natural que ofreció a los asistentes una experiencia única en pleno corazón del olivar, reafirmando la apuesta de la empresa por la calidad y el respeto al medio ambiente.Durante el acto, Carlos Morillo, presidente de Grupo Oleícola Jaén, destacó la importancia de la innovación y sostenibilidad en la nueva campaña, señalando las mejoras en la almazara que permitirán optimizar la producción de aceite de oliva virgen extra (AOVE) y garantizar su máxima calidad.
Los asistentes pudieron conocer de cerca las últimas innovaciones en el cultivo del olivo y el proceso de producción de aceite de oliva virgen extra, guiados por el asesor agronómico Carlos Nogales.El VI Encuentro de Olivicultores, enmarcado en el proyecto Aula Oleícola Innova, impulsado por Grupo Oleícola Jaén y la UNIA, destacó por su enfoque en la innovación, adaptación al cambio climático y el relevo generacional como pilares para el futuro del sector.
Este espacio está pensado para fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre los asistentes, en un ambiente distendido que permita fortalecer las relaciones entre los distintos profesionales del sector oleícola.El Aula Oleícola InnovaEste encuentro se enmarca en las actividades del Aula Oleícola Innova para la Innovación y Divulgación en la Olivicultura y la Elaiotecnia, creada en octubre de 2023 por la UNIA y el Grupo Oleícola Jaén.
Este evento se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA y tiene como objetivo reunir a más de 300 profesionales del sector oleícola de España y Portugal.Un espacio para la innovación y el conocimientoDurante los cuatro días del encuentro, olivicultores, gerentes y responsables de empresas oleícolas podrán asistir a diversas mesas redondas y presentaciones que abordarán temas cruciales para el sector.
Este evento, promovido por el Aula Oleícola Innova, ha reunido a destacados expertos del sector para discutir sobre la variedad Coriana® y su potencial impacto en la olivicultura.La jornada ha contado con la participación de Cristóbal Sánchez, delegado de Andalucía en Agromillora Iberia; Juan Parras, asesor Agronómico y gerente de Agroquímicos Parras Cintero; Juan Vilar, director del Aula Oleícola Innova y CEO de Vilcon; Remigio Morillo, director Operativo del Grupo Oleícola Jaén; Juan Armenteros, periodista agroalimentario de la RTVA, como moderador, y José Manuel Castro, director de la Sede Antonio Machado de la UNIA.El objetivo principal del evento fue explorar la nueva variedad para olivar en seto, Coriana®, que ha sido mejorada genéticamente y se posiciona como una herramienta clave para el futuro del sector oleícola.
OVEland by Oleícola Jaén anuncia la celebración de la 1º Butifuera abierta al público, que tendrá lugar el próximo 24 de febrero en sus instalaciones de Baeza.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en la sala de presentaciones de Diputación de Jaén, Carmen Morillo, directora operativa del Grupo Oleícola Jaén (GOJ) Joaquín Morillo, director operativo de GOJ y Tamara Tagua, Tourism Manager de AOVEland, han presentado oficialmente; AOVEland by Oleícola Jaén, el proyecto oleoturístico que Grupo Oleícola Jaén ha iniciado recientemente tras la adecuación de sus instalaciones de Baeza para este fin.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Grupo Oleícola Jaén crean el Aula Oleícola Innova para la Innovación y la Divulgación en la Olivicultura y la Elaiotecnia.
El grupo que este año está batiendo un récord histórico en premios, destacó la importancia de la innovación y la calidad en la producción de su aceite de oliva, que tras la transformación de sus instalaciones supone una mejora en los servicios y beneficios para los agricultores.Instalaciones que a su vez, recibieron un gran reconocimiento por parte de AEMO, que en el stand de Diputación de Jaén, hizo entrega del premio accésit a la mejor almazara de España 2023.Durante el transcurso de Expoliva 2023, Grupo Oleícola Jaén, además, recogió las cuatro menciones en los XXI Premios Internacionales Expoliva a la calidad, a sus AOVES Oleícola Jaén Picual, Royal, Ecológico y Molisabor Picual.
Con motivo de la celebración el próximo 15 de septiembre, el V Encuentro de Olivicultores de Grupo Oleícola Jaén - 40 aniversario "𝘈𝘨𝘶𝘢, 𝘪𝘯𝘯𝘰𝘷𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘺 𝘮𝘰𝘥𝘦𝘳𝘯𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯" que se celebrará en IFEJA ferias de Jaén, el Grupo Oleícola Jaén - dentro del foro Innoagro de IFEJA- , ha celebrado un #Webinar online repasando algunos de los temas que se expondrán de una forma más amplia en dicho encuentro.La mesa redonda estuvo presidida por Joaquín Morillo, Director Operativo de Grupo Oleícola Jaén, moderada por Juan Vilar, CEO y Founder de Juan Vilar Consultores Estratégicos, y contó con ponentes con una amplia experiencia en el sector como; Rosa Gallardo Cobos Directora de ETSIAM, Universidad de Córdoba, Andrés Espinosa, Director comercial de Sensonomic y Cristóbal Sánchez, Delegado de Agromillora Group en Andalucía.Rosa Gallardo ha comentado durante su intervención que el sector oleícola está llamado a seguir produciendo más y mejor, y que aparecen cuestiones importantes como la necesidad de producir de una forma eficiente, ahorrando en recursos que cada vez son más escasos como el agua y la energía y hay que producir respetando y protegiendo un planeta que da señales de agotamiento. Andrés Espinosa, hizo hincapié en que aún hay pocas herramientas que ayuden a las empresas a controlar sus propios datos, y que uno de los obstáculos es la necesidad de tener una base de datos susceptible de ser analizada, para lo que su software ha sido probado para cultivos arbóreos y se puede ajustar para adaptarse a cualquier cultivo industrial.Cristóbal Sánchez, Delegado de Agromillora Group en Andalucía, concluyó la mesa redonda indicando que hablar de agua, innovación y modernización, son factores vitales hoy en día para la agricultura y para un sector oleícola que vive un momento lleno de retos y oportunidades.
El nuevo cuerpo de almazara está preparado para comenzar a molturar en la próxima campaña 2022/2023 con los decánter y centrífugas de las nuevas series de GEA.El proyecto de construcción fue visitado recientemente por la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda, y la alcaldesa de Baeza, Lola Marín; un acto en el que también participaron dirigentes de la empresa y el responsable de Ventas del Centro de Excelencia en Aceite de Oliva de GEA, Juan Manuel Jariego.Joaquín Morillo, director de Producción de Grupo Oleícola Jaén, explicó en esta visita que la futura fábrica se acoge a un modelo de Almazara 4.0, que constará de una integración en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen (PEAOV) de un ecosistema de sensores inteligentes, que permitan monitorizar todas las fases del proceso de producción, además de predecir qué ocurrirá en el futuro inmediato.