web statistics
Mercado

España se consolida como referente en biocircularidad

Claves del I BioCircular Summit
Biocircularidad oleo280125
Uno de los momentos destacados será la entrega de los I Premios Estatales Biocircularidad./Foto: 123rf

Madrid se convertirá en el epicentro de la biocircularidad el próximo 11 de febrero, con la celebración del I BioCircular Summit, un evento único en España que abordará de manera integral los principales subsectores de la biocircularidad: bioenergía, biocombustibles, eFuels, gases renovables, bioproductos y biorrefinerías. Organizado por la Asociación Española de Biocircularidad (BIOCIRC), la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad (BIOPLAT) y el Hub Biocircular Estatal, este foro se posiciona como el espacio de referencia anual para los agentes clave del sector.

Un foro integral para acelerar la transición biocircular

El BioCircular Summit reunirá a expertos, directivos, técnicos y representantes institucionales para analizar toda la cadena de valor, desde el aprovisionamiento de materias primas biomásicas hasta las últimas innovaciones tecnológicas. En un contexto donde la biocircularidad emerge como un pilar esencial para la neutralidad climática, la soberanía energética y el desarrollo rural, este evento buscará proporcionar las claves regulatorias, políticas y estratégicas necesarias para liderar la transición hacia un modelo sostenible.

España, con su gran potencial en biomasa y tecnologías renovables, tiene la oportunidad de liderar este cambio a nivel europeo, aprovechando el impulso del Pacto Verde Europeo, la Directiva de Energías Renovables y el Net Zero Industry Act.

Debates clave y oportunidades para el sector

El foro abordará temas estratégicos como:

  • Bioenergía: generación eléctrica a partir de biomasa, cogeneración eficiente y regulación.
  • Biocombustibles y SAF: innovación en combustibles sostenibles para aviación y transporte marítimo.
  • Gases renovables: situación del biogás y biometano en España y su viabilidad dentro del objetivo REPower EU.
  • Bioproductos y biorrefinerías: oportunidades para desfosilizar industrias y transportes, sustituyendo derivados del petróleo.


Los contenidos se estructurarán en mesas redondas, charlas de alto nivel (CEO talks) y showcases, proporcionando una perspectiva transversal e innovadora.

Networking, innovación y reconocimientos

Además de ser un espacio para el debate y la reflexión, el BioCircular Summit se posiciona como un potente foro de networking. Contará con una amplia área expositiva para empresas, además de un espacio de innovación científica, BioInnovation, donde se presentarán pósteres con soluciones técnico-industriales de vanguardia.

Uno de los momentos destacados será la entrega de los I Premios Estatales Biocircularidad, que reconocerán la excelencia en categorías como Colaboración Público-Privada, Impacto Territorial, Sostenibilidad e Inclusión Social, entre otras. Estas distinciones destacan el liderazgo y el compromiso con la transición hacia modelos biocirculares sostenibles.

Un evento imprescindible para el futuro sostenible

El I BioCircular Summit promete marcar un antes y un después en la transición hacia la biocircularidad. Con un enfoque en innovación, alianzas estratégicas y soluciones concretas, el foro se consolida como el punto de partida para fortalecer la competitividad empresarial, garantizar la sostenibilidad y generar impacto positivo en los territorios.

Relacionado Nace BIOCIRC, Asociación Española de Biocircularidad Carencias en investigación e innovación en bioenergía, biogás y biocombustibles España podría liderar la producción de combustibles sostenibles para aviación

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana