web statistics
Agronomía

Cubiertas vegetales en olivar: nueva guía práctica para decisiones sostenibles

Proyecto BIOLIVAR
Biolivar guia ias csic olivar oleo240125
Este esfuerzo colaborativo busca optimizar el capital natural de los olivares mediante soluciones sostenibles que mejoren tanto la rentabilidad como el impacto ambiental./Foto: 123rf

El Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba ha publicado la "Guía de apoyo a la toma de decisiones para la implantación de cubiertas vegetales en olivar", un recurso diseñado para ayudar a los olivareros a tomar decisiones fundamentadas y prácticas sobre el uso de cubiertas vegetales vivas e inertes. Esta publicación, que incluye una calculadora de costes de manejo, está disponible gratuitamente en Digital CSIC.

Proyecto BIOLIVAR

La guía ha sido desarrollada en el marco del proyecto europeo BIOLIVAR, financiado por la Asociación Europea de Innovación. En esta iniciativa participan instituciones científicas y agrícolas de renombre, como el IAS-CSIC, la Estación Biológica de Doñana, las universidades de Córdoba y Jaén, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, y entidades como Syngenta, ASAJA-Sevilla, ASAJA-Andalucía y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA). Este esfuerzo colaborativo busca optimizar el capital natural de los olivares mediante soluciones sostenibles que mejoren tanto la rentabilidad como el impacto ambiental.

Contenido práctico y adaptado a los olivareros

La guía tiene un enfoque práctico y estructurado. Según Javier Montoliu, uno de sus autores, “su objetivo es resolver las dudas más comunes sobre la instalación de cubiertas vegetales y ofrecer ejemplos prácticos que permitan a los agricultores identificar las mejores soluciones para sus condiciones específicas”.

La publicación abarca:

  • Conceptos básicos: información sobre los efectos de las cubiertas vegetales y los criterios para determinar dosis y mezclas de siembra.
  • Sistema de decisión: preguntas y respuestas que ayudan a los agricultores a seleccionar estrategias adaptadas a sus necesidades.
  • Ejemplos ilustrados: casos reales de uso de cubiertas vegetales en diferentes tipos de olivares.
  • Herramienta de costes: una calculadora que permite estimar los gastos asociados a diversas estrategias, adaptándose a las características de cada explotación.


“La intención es contribuir a la viabilidad futura de las explotaciones olivareras y a la conservación del patrimonio agrícola y natural, fomentando prácticas sostenibles basadas en principios científicos sólidos”, señala Montoliu.

Sostenibilidad y futuro del olivar

La implementación de cubiertas vegetales no solo mejora la sostenibilidad ambiental, sino que también optimiza la productividad de los olivares. Este enfoque permite controlar la erosión, mejorar la estructura del suelo y gestionar de manera eficiente los recursos hídricos y nutrientes.

Relacionado El proyecto BIOLIVAR condicionado por la sequía En marcha el GO BIOLIVAR Bases para investigar la erosión en el olivar

Más noticias

Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada
Seae formacion ecologica oleo220425
Agronomía
El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento
Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana