Revista
Según Javier Montoliu, uno de sus autores, “su objetivo es resolver las dudas más comunes sobre la instalación de cubiertas vegetales y ofrecer ejemplos prácticos que permitan a los agricultores identificar las mejores soluciones para sus condiciones específicas”.La publicación abarca:Conceptos básicos: información sobre los efectos de las cubiertas vegetales y los criterios para determinar dosis y mezclas de siembra.Sistema de decisión: preguntas y respuestas que ayudan a los agricultores a seleccionar estrategias adaptadas a sus necesidades.Ejemplos ilustrados: casos reales de uso de cubiertas vegetales en diferentes tipos de olivares.Herramienta de costes: una calculadora que permite estimar los gastos asociados a diversas estrategias, adaptándose a las características de cada explotación.“La intención es contribuir a la viabilidad futura de las explotaciones olivareras y a la conservación del patrimonio agrícola y natural, fomentando prácticas sostenibles basadas en principios científicos sólidos”, señala Montoliu.Sostenibilidad y futuro del olivarLa implementación de cubiertas vegetales no solo mejora la sostenibilidad ambiental, sino que también optimiza la productividad de los olivares.
Como no podía ser de otra manera, en el actual contexto de pertinaz sequía, el normal desarrollo del proyecto BIOLIVAR también se está viendo condicionado por la terrible situación de escasez de precipitaciones.