web statistics
Agronomía

El proyecto BIOLIVAR condicionado por la sequía

A pesar de ello, el equipo del proyecto ha continuado con la ejecución de los trabajos previstos
Biolivar asaja sevilla oleo30523
En el mes de mayo, una vez completado el ciclo, se ha medido la producción de biomasa./Foto: 123rf

Como no podía ser de otra manera, en el actual contexto de pertinaz sequía, el normal desarrollo del proyecto BIOLIVAR también se está viendo condicionado por la terrible situación de escasez de precipitaciones que está sufriendo Andalucía y buena parte de España. Concretamente, una de las principales acciones de campo del proyecto, como es la implantación de diferentes tipos de cubiertas vegetales espontáneas y sembradas, con diversidad de especies y manejos, se ha visto notablemente afectada por la falta de agua, segun se informa desde Asaja Sevilla.

El equipo del proyecto, pese a esta situación, ha continuado con la ejecución de los trabajos previstos y, en su segundo año de trabajo, se han realizado experimentos demostrativos de cubiertas en tres fincas incluidas en la Denominación de Origen Protegida “Estepa”, en los que se ha venido haciendo un seguimiento de crecimiento y fenología. En el mes de mayo, una vez completado el ciclo, se ha medido la producción de biomasa.

Además, se han desarrollado los fundamentos básicos de una guía operativa para selección e implantación de cubiertas vegetales, que se ha presentado a agricultores y técnicos de la zona y cuya conclusión está prevista para finales del presente año.

Junto a estos trabajos, se ha completado el mapa de riesgo de erosión a escala de parcela y su visualización en una base de datos geoespacial para toda la DOP. Se está trabajando en el análisis de incertidumbre de la misma y en su incorporación a la aplicación digital que está desarrollando otro de los socios del proyecto, la empresa de base tecnológica EVENOR-Tech.

El proyecto comenzó su ejecución en el segundo semestre de 2021 y espera concluir sus trabajos en la primavera de 2024. Queda por lo tanto una última campaña agrícola por delante, para la que, por el bien de las explotaciones y por el normal desarrollo previsto del proyecto, confiamos que este largo ciclo de baja pluviometría quede ya por fin superado.

Relacionado En marcha el GO BIOLIVAR Bases para investigar la erosión en el olivar

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana