web statistics
Mercado

ANIERAC y ASOLIVA desmienten acusaciones de fraude en el aceite de oliva español

"Las empresas asociadas cumplen rigurosamente con la legislación vigente y los estrictos mecanismos de control establecidos por las autoridades"
Comunicado anierac asoliva oleo291124
"En un momento de desafíos globales, el sector mantiene su compromiso con la transparencia, la calidad y el desarrollo sostenible, que son los valores fundamentales que nos identifican"./Foto: 123rf

Ante las recientes acusaciones de fraude y malas prácticas dirigidas contra el sector del aceite de oliva, la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) y la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (ASOLIVA) desean manifestar su rechazo enérgico a estas afirmaciones, que consideramos infundadas y dañinas para la reputación del sector.

Desde ANIERAC y ASOLIVA reiteramos que las empresas asociadas cumplen rigurosamente con la legislación vigente y los estrictos mecanismos de control establecidos por las autoridades. Además, contamos con procedimientos de autorregulación propios, diseñados para garantizar la máxima calidad y seguridad en los productos y procesos del sector.

Colaboración con la Administración para mejorar los controles

A lo largo de los años, el sector del aceite de oliva español ha mantenido una estrecha colaboración con la Administración Pública, trabajando de manera conjunta para desarrollar soluciones innovadoras que refuercen los mecanismos de regulación y control. Este esfuerzo constante ha posicionado al aceite de oliva español como un referente de calidad a nivel mundial, consolidando su prestigio y reconocimiento en los mercados internacionales.

Acciones legales y defensa de un sector clave para España

Desde ANIERAC y ASOLIVA, anunciamos que se tomarán las medidas legales oportunas para proteger la reputación del aceite de oliva español y garantizar que estas falsas acusaciones no afecten a un sector que representa un pilar esencial de la economía y la cultura de España. Con una larga tradición y un peso significativo en las exportaciones agroalimentarias del país, el aceite de oliva español es símbolo de excelencia y sostenibilidad.

Estas afirmaciones no solo buscan desprestigiar nuestro producto en el mercado internacional, sino que también favorecen al aceite de otros países en detrimento de la industria nacional. En un momento de desafíos globales, el sector mantiene su compromiso con la transparencia, la calidad y el desarrollo sostenible, que son los valores fundamentales que nos identifican.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana