web statistics
Mercado

Desafíos de la campaña 2024/2025

Durante la XXIX Jornada del Olivar de ASAJA-Sevilla, celebrada en Estepa
Olivar oleoestepa oleo041124
En el encuentro se han presentado también los resultados del proyecto Biolivar, tras dos años de trabajo para impulsar la sostenibilidad en el sector olivarero./Foto: Asaja Sevilla

La campaña 2024/2025 de aceite de oliva arranca con desafíos que tensionan el mercado. Durante la XXIX Jornada del Olivar de ASAJA-Sevilla, celebrada en Estepa, expertos señalaron que el reciente temporal de lluvias ha paralizado la recolección de aceituna de molino, aumentando la presión sobre los precios. Con apenas 186.304 toneladas de enlace de campaña, uno de los más bajos de la última década, la cosecha se enfrenta a un mercado frágil donde cualquier interrupción podría repercutir en el precio del aceite.

Perspectivas de producción y consumo en 2024/2025

Con una producción estimada de 1.289.882 toneladas en España, las expectativas son algo mejores que el año pasado (854.000 toneladas), aunque las condiciones meteorológicas mantienen la previsión en el aire. Álvaro Olavarría, director de Oleoestepa, destacó que, pese a las lluvias, las existencias iniciales son tan reducidas que el mercado sigue siendo altamente volátil, y la industria envasadora podría ver afectada su capacidad de mantener la oferta en caso de nuevas interrupciones. Esto se suma a una creciente dependencia de las importaciones y a un cambio en el consumo interno, donde los altos precios han alejado a muchos consumidores del aceite de oliva.

Caída del consumo y cambios en los hábitos de los consumidores

La caída del consumo interno, que pasó de 598.400 toneladas en 2021/2022 a 367.400 toneladas en 2022/2023, es otra preocupación central. Aunque en la campaña de 2023/2024 el consumo se ha recuperado ligeramente hasta alcanzar las 409.900 toneladas, Olavarría considera crucial seguir promoviendo el aceite de oliva en España. Muchos consumidores han cambiado sus hábitos, optando por aceites más asequibles o por formatos más económicos, como el spray y las freidoras de aire, con un incremento notable del consumo de aceites de orujo (+44%) y de girasol (+30%).

Proyecto Biolivar y la sostenibilidad del olivar

Durante el encuentro, se presentaron también los resultados del proyecto Biolivar, una iniciativa de ASAJA-Sevilla que trabaja desde 2022 para mejorar la sostenibilidad en el olivar. Este proyecto ha implementado cubiertas vegetales para mejorar la biodiversidad y reducir la erosión en el suelo, y ha desarrollado guías para optimizar el uso de estas cubiertas según las necesidades específicas de cada explotación. Investigadores del CSIC y la Universidad de Jaén destacaron el potencial del olivar para captar CO₂ y su papel clave en la lucha contra el cambio climático, con datos que muestran que las fincas de Biolivar pueden almacenar hasta 160 toneladas de CO₂ por hectárea.

Hacia un futuro resiliente

Francisco García, de Syngenta, subrayó la importancia de la innovación para una gestión más sostenible del olivar. Soluciones tecnológicas de Syngenta están mejorando la toma de decisiones y el manejo de cultivos, impulsando la salud del suelo y aumentando la sostenibilidad a través de métodos de biocontrol y cubiertas vegetales. “La tecnología puede ser el gran aliado del olivar, no solo para optimizar la producción, sino también para proteger la biodiversidad y reducir el impacto ambiental”, aseguró García.

Con un panorama incierto para la campaña 2024/2025, la XXIX Jornada del Olivar pone el foco en los esfuerzos del sector para superar estos retos mediante la sostenibilidad y la innovación, buscando un equilibrio entre la preservación del medioambiente y la rentabilidad de un cultivo esencial para la economía española.

Relacionado La XXIV Jornada de Olivar de Asaja-Sevilla debatirá mañana sobre presente y futuro del sector Asaja-Sevilla celebra mañana su XXII Jornada de Olivar Asaja-Sevilla celebrará su XXI Jornada de Olivar el 18 de diciembre

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana