I+D+I

Transformación sostenible de subproductos de la aceituna en alimento para ganado

Grupo Operativo ATHENEA
Proyecto athenea citoliva oleo301024
ATHENEA se propone no solo reducir la huella hídrica y la acumulación de subproductos./Foto: 123rf

En un esfuerzo por abordar los retos ambientales que enfrenta la industria oleícola, el grupo operativo supra-autonómico ATHENEA ha sido lanzado por Citoliva. Este innovador proyecto tiene como objetivo transformar hojas de olivo y orujos en alimentos de alto valor nutritivo para el ganado, ofreciendo una alternativa sostenible a los métodos tradicionales de alimentación animal.

La industria del aceite de oliva produce grandes cantidades de subproductos, como aguas residuales, lejías y salmueras, que han comenzado a afectar negativamente a los ecosistemas locales. Con regulaciones más estrictas implementadas por la Unión Europea, la necesidad de soluciones efectivas es cada vez más urgente. ATHENEA se propone no solo reducir la huella hídrica y la acumulación de subproductos, sino también mejorar la competitividad de las empresas aceituneras a través de la economía circular.

Este grupo operativo, que cuenta con la colaboración de empresas como Heral Enología, Viñaoliva, Fruyper y Ambiotec Solutions, así como el respaldo científico de la Universidad de Extremadura y el CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura), se centra en cuatro líneas clave de innovación:

  • Reaprovechamiento de lejías y salmueras: Desarrollo de nuevos ciclos productivos utilizando estos subproductos.
  • Extracción de polifenoles: Utilización de compuestos antioxidantes de la aceituna como sustituto de la vitamina E en la alimentación animal.
  • Valorización de hojas de olivo y orujos: Transformación de estos residuos en alimento nutritivo para ganado.
  • Impulso a la sostenibilidad: Integración de prácticas que minimicen el impacto ambiental y promuevan la sostenibilidad.

 

ATHENEA cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco de las Ayudas para la Innovación en la Agricultura del Plan Estratégico de la PAC. Este respaldo institucional refuerza la importancia del proyecto para alinear la industria aceitunera con los objetivos de sostenibilidad y competitividad establecidos por la Unión Europea.

El proyecto promete no solo transformar la forma en que se gestionan los subproductos de la industria oleícola, sino también contribuir a un futuro más sostenible y competitivo para el sector agroalimentario en España. Con ATHENEA, la industria aceitunera está dando un paso significativo hacia la reducción de la contaminación del agua y el desarrollo de productos innovadores que aportan un alto valor añadido.

Relacionado Caracterización nutritiva de la pulpa de aceituna para elaboración de alimentación animal Impulso del uso de subproductos del olivar en alimentación animal

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana