web statistics
I+D+I

Caracterización nutritiva de la pulpa de aceituna para elaboración de alimentación animal

Grupo Operativo BIORUMIOLI
BioRumioli Armilla2 dcoop oleo190124
Entre los próximos pasos del proyecto figuran la demostración en granja en la cual se obtendrá la leche necesaria para fabricar los productos que serán valorados finalmente en el proyecto./Foto: G.O. BIORUMIOLI

El Grupo Operativo BIORUMIOLI ‘Productos bioeconómicos derivados de pequeños rumiantes a través de la revalorización de subproductos del aceite de oliva’ ha celebrado un nuevo encuentro de coordinación en el municipio granadino de Armilla para conocer el estado de los ensayos desarrollados en este proyecto y mantener una reunión de coordinación

Los miembros han celebrado un encuentro de forma presencial junto con otros miembros que han participado telemáticamente para repasar las actuaciones desplegadas, así como proyectar nuevas acciones que se celebrarán a través de las distintas acciones previstas.

Durante el encuentro se ha celebrado una visita a las instalaciones de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), para conocer la labor de investigación en esta fase del proyecto, donde se aborda la caracterización nutritiva de la pulpa de aceituna, la elaboración de piensos experimentales y prácticos que incluyen dicha pulpa, y su valoración nutritiva mediante experimentos in vitro y con animales.

BioRumioli Armilla dcoop oleo190124

El investigador Ignacio Martín, ha explicado que, en los ensayos desarrollados en el Departamento de Nutrición y Producción Animal Sostenible (EEZ-CSIC), uno de los retos iniciales al abordar las pruebas in vivo es “la aceptación por parte del animal del sabor de la pulpa de aceituna y, por tanto, la capacidad de ingesta de este subproducto, pero hemos comprobado que, con la formulación de este pienso experimental, los resultados apuntan ser muy exitosos”.

Por su parte, el investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 del grupo ‘Water, Environmental and Agricultural Resources Economics (WEARE) | SEJ-592 | UCO’, Julio Berbel, ha afirmado que “si conseguimos que tanto el ganadero como el consumidor lo valoren positivamente hemos resuelto parte del problema y hemos conseguido que un subproducto de la industria agroalimentaria tenga una nueva utilidad”.

El especialista destaca el papel de la economía circular en el proyecto ya que “le damos un nuevo valor”.

Siguientes fases del proyecto

Entre los próximos pasos del proyecto figuran la demostración en granja en la cual se obtendrá la leche necesaria para fabricar los productos que serán valorados finalmente en el proyecto.

Esta iniciativa está formada por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, representante del consorcio, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto con investigadores de la Universidad de Córdoba de los grupos ‘Economía Agraria, del Agua y de los Recursos Naturales (EAARN) | SEJ-649’ y ‘Water, Environmental and Agricultural Resources Economics (WEARE) | SEJ-592’ y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana