web statistics
I+D+I

Estudio en Andalucía prueba la viabilidad de la pulpa de aceituna como alimento para terneros y vacas lecheras

En los ensayos llevados a cabo en explotaciones socias de Dcoop S. Coop. And. y de Alba Ganaderos S. Coop. And., tanto con terneros como con vacas de ordeño
Go BOVINOLIVE aceituna ganado vacuno oleo011024
Miembros del proyecto durante una reunión en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba./Foto: Ceia3

El Grupo Operativo BOVINOLIVE, en colaboración con diversas entidades andaluzas, ha puesto en marcha una innovadora investigación para estudiar el aprovechamiento biocircular de la pulpa de aceituna en la alimentación de ganado vacuno, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad en la producción de carne y leche. Este proyecto busca determinar la viabilidad de este subproducto del olivar en la alimentación de terneros de engorde y vacas lecheras, sin afectar negativamente la calidad de los productos finales.

Según Andrés Luis Martínez, investigador del proyecto y miembro del grupo de investigación 'Ciencia Animal | AGR-195' de la Universidad de Córdoba (UCO), “los subproductos fibrosos, como la pulpa de aceituna, son una opción muy interesante para la alimentación de rumiantes, ya que representan una alternativa a otras materias primas que suelen competir con la alimentación de especies domésticas como cerdos o aves”. Martínez ha destacado que este trabajo experimental tiene como objetivo comprobar si la pulpa de aceituna puede sustituir de forma eficiente una parte de la alimentación convencional de estos animales.

Ensayos con terneros y vacas lecheras

Los ensayos se han llevado a cabo en explotaciones socias de Dcoop S. Coop. And. y Alba Ganaderos S. Coop. And., donde se ha sustituido parte de la dieta habitual por pulpa de aceituna en terneros de engorde y vacas lecheras. El estudio pretende demostrar que esta sustitución no solo no afecta negativamente a los parámetros productivos, sino que también podría tener un impacto positivo en la calidad de la carne y otros productos derivados.

Carmen Avilés, investigadora adscrita al ceiA3 y miembro del grupo ‘Lactología y Tecnología de la Carne | AGR-120’ de la Universidad de Córdoba, ha explicado que actualmente se está evaluando la calidad de la carne de los terneros alimentados con pulpa de aceituna. Se están midiendo aspectos como la capacidad de retención de agua, el color y la textura de la carne, tanto a nivel sensorial como mediante instrumentos como texturómetros y colorímetros.

Potenciales beneficios para la calidad nutricional

Uno de los puntos más destacados del estudio es el análisis de la composición de la carne, en términos de humedad, proteína y grasa, así como el perfil de ácidos grasos. Avilés subraya que “una posible ventaja de incluir la pulpa de aceituna en la dieta de los animales es que su grasa podría volverse más insaturada, lo que podría derivar en una carne más saludable”.

Además, se investigarán parámetros más complejos como los compuestos volátiles, responsables del olor, aroma y sabor de la carne, y los compuestos fenólicos, para comprobar si la dieta influye en estos atributos sensoriales y en la huella sensorial que deja la alimentación basada en pulpa de aceituna.

Colaboración y financiación

El Grupo Operativo BOVINOLIVE está compuesto por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA), Alba Ganaderos SCA, el ceiA3 y la Universidad de Córdoba, a través de los grupos de investigación ‘Ciencia Animal | AGR-195’ y ‘Lactología y Tecnología de la Carne | AGR-120’. El proyecto cuenta con financiación de los fondos europeos FEADER y está cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, a través de la convocatoria de 2022 para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI).

Este proyecto supone un avance en la investigación sobre el uso de subproductos agroalimentarios, como la pulpa de aceituna, para desarrollar sistemas de producción animal más sostenibles y con menor impacto ambiental, reforzando a su vez la competitividad del sector agropecuario andaluz.

Relacionado GO BOVINOLIVE y el uso de subproductos del aceite de oliva en la ganadería

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana