Revista
El Grupo Operativo (G.O.) BOVINOLIVE ha iniciado su proyecto “Obtención sostenible de carne y leche de vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva”, con el objetivo de mejorar la gestión de datos en el sector ganadero y optimizar costes de producción mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TICs).
Innovación en la alimentación de ganado vacuno
El proyecto se centra en la inclusión de pulpa de aceituna (orujo graso seco) en la dieta de terneros de engorde y vacas de leche, buscando obtener carne y leche con características nutricionales positivas para el ser humano. Esta iniciativa destaca por su enfoque en la economía circular y la bioeconomía, valorizando un subproducto del aceite de oliva no solo por su reutilización, sino también por los beneficios adicionales que aporta a la calidad de los alimentos provenientes del ganado vacuno.
Avances y acciones previstas
Los integrantes del G.O. BOVINOLIVE han realizado reuniones virtuales para avanzar en diversas acciones, entre las que se incluyen:
Beneficios económicos y sostenibilidad
Entre los resultados esperados, se encuentra la mejora del rendimiento económico de la ganadería de vacuno de carne y leche, añadiendo valor a sus producciones y haciéndolas más competitivas. La utilización de subproductos del aceite de oliva podría reducir los costos de alimentación y atraer a un público cada vez más preocupado por la sostenibilidad de los productos agroganaderos.
Reducción del impacto ambiental
Una de las metas del proyecto es cuantificar la reducción del impacto ambiental, en términos de metano digestivo, derivado de la alimentación de terneros de engorde y vacas de leche con subproductos del aceite de oliva. Esta medida contribuye a un abastecimiento alimentario estable y sostenible, mejorando los procesos orientados a la protección ambiental.
Participación y financiamiento
El G.O. BOVINOLIVE está compuesto por DCOOP Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA), Alba Ganaderos SCA, el ceiA3 y la Universidad de Córdoba a través de los grupos de investigación ‘Ciencia Animal | AGR-195’ y ‘Lactología y tecnología de la carne | AGR-120’.
El proyecto está financiado mediante fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, bajo la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.
Con estas acciones, el G.O. BOVINOLIVE no solo busca mejorar la calidad y sostenibilidad de la producción de carne y leche de vacuno, sino también establecer un modelo de ganadería más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.