Agronomía

GO BOVINOLIVE y el uso de subproductos del aceite de oliva en la ganadería

Gob BOVINOLIVE uco oleo090724
Ensayos de campo del G.O. BOVINOLIVE./Foto: UCO

El Grupo Operativo (G.O.) BOVINOLIVE ha iniciado su proyecto “Obtención sostenible de carne y leche de vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva”, con el objetivo de mejorar la gestión de datos en el sector ganadero y optimizar costes de producción mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TICs).

Innovación en la alimentación de ganado vacuno

El proyecto se centra en la inclusión de pulpa de aceituna (orujo graso seco) en la dieta de terneros de engorde y vacas de leche, buscando obtener carne y leche con características nutricionales positivas para el ser humano. Esta iniciativa destaca por su enfoque en la economía circular y la bioeconomía, valorizando un subproducto del aceite de oliva no solo por su reutilización, sino también por los beneficios adicionales que aporta a la calidad de los alimentos provenientes del ganado vacuno.

Avances y acciones previstas

Los integrantes del G.O. BOVINOLIVE han realizado reuniones virtuales para avanzar en diversas acciones, entre las que se incluyen:

  • Caracterización de la pulpa de aceituna frente a otras materias primas convencionales.
  • Ensayos in vitro y formulación de dietas.
  • Estudio de los efectos de la inclusión de pulpa de aceituna en la dieta de terneros de engorde y vacas en lactación.
  • Análisis económico y estudio de las preferencias de los consumidores.
  • Acciones divulgativas para acercar los avances a la sociedad.

 

Beneficios económicos y sostenibilidad

Entre los resultados esperados, se encuentra la mejora del rendimiento económico de la ganadería de vacuno de carne y leche, añadiendo valor a sus producciones y haciéndolas más competitivas. La utilización de subproductos del aceite de oliva podría reducir los costos de alimentación y atraer a un público cada vez más preocupado por la sostenibilidad de los productos agroganaderos.

Reducción del impacto ambiental

Una de las metas del proyecto es cuantificar la reducción del impacto ambiental, en términos de metano digestivo, derivado de la alimentación de terneros de engorde y vacas de leche con subproductos del aceite de oliva. Esta medida contribuye a un abastecimiento alimentario estable y sostenible, mejorando los procesos orientados a la protección ambiental.

Participación y financiamiento

El G.O. BOVINOLIVE está compuesto por DCOOP Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA), Alba Ganaderos SCA, el ceiA3 y la Universidad de Córdoba a través de los grupos de investigación ‘Ciencia Animal | AGR-195’ y ‘Lactología y tecnología de la carne | AGR-120’.

El proyecto está financiado mediante fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, bajo la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Con estas acciones, el G.O. BOVINOLIVE no solo busca mejorar la calidad y sostenibilidad de la producción de carne y leche de vacuno, sino también establecer un modelo de ganadería más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana