web statistics
Agronomía

Mejora del suelo y biodiversidad en el olivar

Éxitos del proyecto CoverOlive
Dcoop coverolive oleo250924
Participantes del GO en la presentación llevada a cabo ena final en la sede de Dcoop, en Antequera,/Foto: DCOOP

El Grupo Operativo CoverOlive ha celebrado su jornada final en la sede de Dcoop, en Antequera, para presentar los resultados de su innovador proyecto enfocado en la mejora del suelo y la biodiversidad del olivar mediante la adopción de TIC y el uso de cubiertas vegetales adaptadas. Esta iniciativa, financiada con fondos europeos, ha desarrollado herramientas tecnológicas que optimizan la gestión de las explotaciones agrarias y refuerzan la sostenibilidad del sector oleícola.

Un proyecto de colaboración para el futuro del olivar

El evento, abierto al público, contó con la participación de agricultores, técnicos agrícolas, investigadores y profesionales del sector oleícola. La jornada fue inaugurada por Antonio Luque, presidente de Dcoop, y Silvia López, responsable del Departamento de I+D+i de la cooperativa.

Tras la introducción de Jose María Santisteban, técnico de I+D+i de Dcoop, se presentaron los avances del proyecto. El foco estuvo en la herramienta de análisis de pérdidas de suelo y carbono, desarrollada por AGRESTA y demostrada en la plataforma de agricultores por Carmen Muñoz, del departamento agrícola de Dcoop. Esta herramienta ofrece un sistema innovador para prever problemas de erosión y proponer soluciones personalizadas para cada finca.

Cubiertas vegetales

Durante la jornada, los investigadores del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), Francisco Márquez y Juan Antonio Torres, compartieron los resultados obtenidos en la implementación de cubiertas vegetales en olivares. Las cubiertas no solo mejoran la calidad del suelo, sino que también contribuyen a la biodiversidad, como se reflejó en los estudios presentados por Carlos Ruiz, técnico de SEO/BirdLife. Estos estudios incluyeron más de 192 censos de aves y registros de interacciones con las cubiertas, evidenciando su impacto positivo en el ecosistema.

El agricultor Manuel Ruiz también participó en la jornada, compartiendo su experiencia personal con la siembra de cubiertas en su finca y ofreciendo valiosos consejos para optimizar su implementación en otros olivares.

Innovación en mecanización

Otro de los avances presentados fue una nueva desbrozadora, desarrollada por el Grupo de Investigación de Mecanización y Tecnología Rural de la Universidad de Córdoba. Esta herramienta promete facilitar el manejo de las cubiertas vegetales, ofreciendo mayor eficiencia y reduciendo el uso de mano de obra en el campo.

El turno de preguntas al final de la jornada permitió a los participantes resolver dudas sobre los desarrollos tecnológicos y su aplicación en el día a día de las explotaciones.

Colaboración e innovación

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre múltiples actores del sector: Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), investigadores de las universidades de Córdoba y Jaén, la organización conservacionista SEO/BirdLife y otros colaboradores como Cantueso Natural Seeds y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.

Financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía, CoverOlive es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden impulsar la sostenibilidad en el sector agrícola.

Relacionado Nuevo grupo operativo sobre cubiertas vegetales y nuevas tecnologías en el olivar En marcha el proyecto GO CoverOlive Fase de germinación de las cubiertas vegetales del Grupo Operativo CoverOlive El G.O. CoverOlive acerca al sector el uso de TIC en cubiertas vegetales en el cultivo del olivar

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana