web statistics
Mercado

El mercado de aceituna de mesa bajo presión con precios récord

En la campaña actual, los stocks iniciales son de 265.000 toneladas, la cifra más baja de los últimos diez años
Inauguración 42 Jornada Aceituna de Mesa ASAJA Sevilla oleo170924
Inauguración de la 42ª Edición de la Jornada de Aceituna de Mesa que celebró ASAJA-Sevilla en la Hacienda el Vizir en Espartinas. /Foto: ASAJA Sevilla

La 42ª Jornada de Aceituna de Mesa, organizada por ASAJA-Sevilla, reveló que la alta demanda y la falta de stock han llevado a un aumento significativo en las cotizaciones de la aceituna de mesa en el inicio de la campaña 2024/2025. Con tres campañas consecutivas por debajo de la media, los productores y entamadores enfrentan un mercado competitivo en el que la oferta no logra satisfacer la demanda.

Tres cosechas cortas y precios récord

Las últimas tres campañas han resultado en cosechas inferiores a la media histórica, lo que ha dejado los almacenes prácticamente vacíos. En la campaña actual, los stocks iniciales son de 265.000 toneladas, la cifra más baja de los últimos diez años. Este escenario ha generado una fuerte competencia entre los compradores de aceituna, que luchan por asegurarse la materia prima, tanto para la producción de aceituna de mesa como para la elaboración de aceite de oliva.

La competencia entre entamadoras y almazaras, sumada a la necesidad de importar aceituna de otros países a precios más altos, ha impulsado las cotizaciones a niveles sin precedentes en España.

Retos de la campaña

El responsable de la sectorial de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla, José Pedro Guzmán, destacó en su intervención que la producción de aceituna de mesa en España sigue estando por debajo de las expectativas. Las cosechas de 2022 y 2023 se situaron en 414.000 y 407.000 toneladas, respectivamente, y las previsiones para 2024 apuntan a 426.000 toneladas, una cifra que sigue por debajo de la media y confirma la tendencia de escasez.

Esta falta de oferta está llevando a los envasadores españoles a depender más de la importación de aceituna foránea, lo que añade presión sobre los precios.

Además del análisis del mercado, la jornada abordó dos problemas clave para el sector: la falta de mano de obra y el aumento de robos en el campo.

César Moreno, director del Área Territorial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), presentó una iniciativa en colaboración con ASAJA-Sevilla para casar oferta y demanda de peones agrícolas en la recolección de aceituna de mesa, un cultivo que depende en gran medida de la mano de obra manual, especialmente en variedades como la manzanilla y la gordal. Esta campaña busca cubrir la demanda local antes de recurrir a trabajadores foráneos.

Por otro lado, el coronel de la Guardia Civil, Emilio Serrano, junto con el Subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ofrecieron datos sobre los robos de aceituna, un problema agravado por el alza de precios. Hasta la fecha, se han recuperado más de 13,4 toneladas de aceituna robada en 2024, y se han detenido o investigado a 23 personas. Las autoridades agradecieron la colaboración de los grupos ROCA y los dispositivos de vigilancia, que han permitido reducir los delitos relacionados con la aceituna.

Innovación tecnológica para el sector agrario

La jornada concluyó con la presentación de la aplicación móvil "Catastro app", por parte de Luis González-Carpio, jefe de la Unidad de Territorio Rural de la Dirección General de Catastro. Esta herramienta permite a los agricultores gestionar y geolocalizar sus parcelas catastrales desde el campo, facilitando así la administración y consulta de información clave para la gestión de sus propiedades.

Relacionado La 42ª Jornada de Aceituna de Mesa pone el foco en la falta de mano de obra

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana