web statistics
Mercado

Aprobada la nueva extensión de normas del sector del aceite de oliva español

La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español es la encargada de gestionar estas actividades
Nueva extension norma aoe oleo030924
En cuanto al presupuesto, al menos el 80% de las aportaciones se destinará a promoción y fomento del consumo de aceite de oliva./Foto: 123rf

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el pasado 12 de agosto, la nueva extensión de normas del sector del aceite de oliva español, aprobada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta medida, que entra en vigor en octubre, establece las directrices y aportaciones económicas obligatorias para apoyar la promoción, el conocimiento del mercado y la innovación en el sector del aceite de oliva durante los próximos cinco años, abarcando desde 2024 hasta 2029.

La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español es la encargada de gestionar estas actividades, centradas en tres áreas clave: la promoción del aceite de oliva, la mejora de la información sobre la producción y los mercados, y el desarrollo de programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i).

En cuanto al presupuesto, al menos el 80% de las aportaciones se destinará a promoción y fomento del consumo de aceite de oliva. Hasta un 20% se asignará a la mejora del conocimiento del mercado y a programas de I+D+i, mientras que un máximo del 10% se dedicará a labores de coordinación y seguimiento de estas iniciativas.

Las aportaciones económicas obligatorias serán de seis euros por tonelada de aceite de oliva, divididas en dos categorías: tres euros por tonelada en concepto de “producción y elaboración” y otros tres euros por “comercialización/envasado”. Estas contribuciones serán esenciales para financiar las acciones previstas y asegurar que el sector siga creciendo y manteniendo su competitividad a nivel global.

Con esta extensión de normas, el Ministerio busca no solo reforzar la posición del aceite de oliva español en los mercados internacionales, sino también promover la innovación y sostenibilidad en todo el sector, garantizando así su desarrollo durante los próximos años.

Relacionado Consulta pública previa de la propuesta de la extensión de la norma del sector del aceite de oliva

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana