web statistics
Agronomía

MITECO abre una consulta pública para subvenciones de digitalización del regadío

Con un presupuesto de 100 millones de euros, está destinada a proyectos que busquen mejorar el conocimiento y la gestión del uso del agua
Pexels mackay kendrick mitecao ayudas digi regadios oleo190624
Las ayudas oscilarán entre 50.000 y 2.000.000 euros por proyecto, con un límite de hasta 4.000.000 euros para Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS)./Fotógrafo: Mackay Kendrick par Pexels

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado la apertura de una consulta pública sobre el proyecto de orden que modifica las bases reguladoras de la Orden TED/918/2023, de 21 de julio. Esta orden regula la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE de digitalización del ciclo del agua).

Objetivos y dotación presupuestaria

La segunda convocatoria, con un presupuesto de 100 millones de euros, está destinada a proyectos que busquen mejorar el conocimiento y la gestión del uso del agua, aumentar la transparencia administrativa, optimizar el empleo de agua, fertilizantes y plaguicidas, y mejorar la eficiencia energética en las explotaciones de regadío. Estos objetivos están alineados con los fines del PERTE de digitalización del ciclo del agua.

Distribución de fondos y requisitos

Las ayudas oscilarán entre 50.000 y 2.000.000 euros por proyecto, con un límite de hasta 4.000.000 euros para Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS). Se han establecido reservas de crédito por un total de 60 millones de euros, que si no se agotan, se acumularán a la línea general. Los fondos se distribuirán en concurrencia competitiva entre los proyectos que cumplan con los requisitos establecidos, valorando la calidad técnica de las propuestas y teniendo en cuenta criterios ambientales, sociales y estratégicos.

Soluciones de digitalización del regadío

Las actuaciones financiables se agrupan en siete soluciones que conforman el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Regadío. En esta convocatoria, se ofrece mayor flexibilidad al permitir que todas las soluciones sean opcionales. Además, se han relajado las restricciones presupuestarias en las soluciones D y C2, permitiendo que representen el 20% y 30% respectivamente sobre el coste total subvencionable.

Innovaciones en la convocatoria

Entre las novedades, se incluyen nuevos costes máximos subvencionables para las captaciones en lámina libre dentro de la solución C1, y se amplía la definición de las actuaciones tipo G. Estas ahora incluyen trabajos de consultoría e ingeniería tanto en la fase previa a la solicitud como durante la ejecución del contrato, así como la obra civil necesaria para la ejecución de estas actuaciones.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana