web statistics
Envasadoras

Acesur y Saica Natur impulsan la gestión circular de residuos en Dos Hermanas

El sello valida que la compañía consigue valorizar más del 95% de los residuos generados en su planta de Dos Hermanas en la provincia de Sevilla
Acesur oleo140624
La distinción, que otorga la división Saica Natur, reconoce el compromiso de la compañía andaluza por la sostenibilidad y la reducción de sus residuos./Foto. Acesur

Acesur, ha recibido el sello 'De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero' de Saica Natur, la división del Grupo Saica especializada en gestión de residuos y servicios medioambientales. Este sello, verificado por la entidad alemana TÜV SÜD, certifica que la planta de Acesur en Dos Hermanas ha logrado valorizar más del 95% de sus residuos generados, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.

Compromiso medioambiental 

Durante el acto de entrega del sello, celebrado en las instalaciones de Acesur en Dos Hermanas, se destacó el esfuerzo de la compañía por extender este reconocimiento a más de sus plantas, ya que también cuenta con el sello en su planta de Vilches (Jaén). En el periodo auditado de seis meses, finalizado en febrero de 2024, Acesur alcanzó una ratio de valorización neta del 99,77%, evitando así el vertedero casi en su totalidad mediante la reutilización, reciclaje o valorización energética de sus residuos.

Modelos de circularidad de residuos

En colaboración con el Grupo Saica, Acesur ha implementado diversos modelos de circularidad de residuos, entre los que destacan:

  • Recuperación de papel y cartón: 130 toneladas recicladas, produciendo el equivalente a 850,000 cajas recicladas y reciclables.
  • Transformación de polietileno: 29 toneladas de PEBD transparente convertidas en granza reciclada de alta calidad, equivalente a 134,000 m² de film plástico.
  • Valorización energética de residuos plásticos: 161 toneladas transformadas en CSR (Combustible Sólido Recuperado), generando 333,000 kWh de energía eléctrica, suficiente para abastecer a 96 hogares.

 

Políticas sostenibles

Acesur ha puesto las políticas sostenibles en el centro de su estrategia industrial. Algunas de las medidas implementadas incluyen:

  • Energía renovable.- Instalación de placas fotovoltaicas en cuatro centros del grupo y sustitución de calderas de vapor alimentadas por gas natural por calderas de biomasa.
  • Economía circular.- Valorización de subproductos del olivar para convertirlos en combustibles renovables utilizados en sus propias calderas.

 

Estas acciones han permitido a Acesur reducir su huella de carbono en un 33% en los últimos dos años, con el objetivo de alcanzar una reducción del 49% para finales de este año.

Gonzalo Guillén, director general de Acesur, destacó la importancia de este logro: "Conseguir un modelo de negocio prácticamente circular en la planta de Dos Hermanas es el resultado del gran trabajo de nuestro equipo y nuestro socio, Saica Natur. Seguimos avanzando en sostenibilidad y eficiencia industrial."

Por su parte, Francisco Rodríguez, alcalde de Dos Hermanas, señaló: "Este reconocimiento es fundamental para nuestra ciudad. Acesur no solo dinamiza nuestra economía y genera empleo, sino que también asume su responsabilidad social y medioambiental, contribuyendo al crecimiento y transformación de Dos Hermanas."

Finalmente, Ricardo Antunes, director South Europe de Saica Natur, expresó: "Es un orgullo acompañar a Acesur en su transformación hacia un modelo más sostenible. Este logro es fruto de una colaboración continua en busca de soluciones circulares para la planta de Dos Hermanas."

Relacionado Acesur finaliza el proceso de instalación fotovoltaica en sus centros productivos Iniciativa para desarrollar envases monodosis 100% de papel y biodegradables para el aceite de oliva Acesur obtiene el sello Residuo Zero del Grupo Saica en su planta de Vilches (Jaén) Acesur aumenta su índice de reciclabilidad y baja la generación de residuos

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana