web statistics
Agronomía

Tendencias y desafíos del mercado inmobiliario rústico en 2023

El mercado inmobiliario rústico está en niveles pre-crisis en 2022, constatando así la capacidad de recuperación ante las adversidades del sector de suelo rústico
Informe CoyunturaSector Inmobiliario Rústico2023 FINCALISTA oleo300524
Desde 2020, el precio de la tierra se ha valorizado un 41% mientras que el IBEX ha caído un 10%. Se posiciona como el activo de inversión que ofrece más seguridad y diversificación./Foto: FINCALISTA

El mercado inmobiliario rústico se consolida como un activo de inversión seguro y diversificado, con una valorización del 41% desde 2020, en contraste con la caída del 10% del IBEX. Así lo revela el Informe de Coyuntura del Sector Inmobiliario Rústico 2023, elaborado por FINCALISTA, que ofrece un análisis detallado de las tendencias, precios y perspectivas del mercado de fincas rústicas en España.

Juan Prados, fundador de FINCALISTA, comenta: “Pese a la coyuntura del 2023, nuestro sector está en alza. Prueba de ello son los más de 5.000 millones de euros que han sido invertidos en los últimos años en España y Portugal; incluso se espera que la cifra se supere a medio plazo”. “Este es un sector en constante crecimiento, que genera importantes activos económicos y que, además, es motivo de interés de empresarios y agricultores que desean diversificar sus explotaciones”, añade.

Infografu00eda Informe de Coyuntura del Sector Inmobiliario Ru00fastico 2023 (3)

Panorama de la tierra en España

El mercado inmobiliario urbano no ha logrado recuperarse completamente de la crisis de las subprime de 2008, con una caída del 30-35%. En contraste, el sector rústico ha mostrado una notable capacidad de recuperación, alcanzando niveles pre-crisis en 2022. Este dinamismo ha posicionado a la tierra como un activo de inversión robusto frente a las adversidades económicas.

España cuenta con una extensión total de 50,6 millones de hectáreas. De esta superficie, el 37% es forestal (19 millones de hectáreas), el 33,8% son tierras de cultivo (16,8 millones de hectáreas), el 16,5% corresponde a prados y pastizales, y el 12% a otras superficies. Galicia lidera en superficie forestal con un 61% de su territorio, mientras que Castilla-La Mancha se destaca por tener la mayor extensión de tierras cultivables, abarcando un 46% de su superficie.

El informe señala la pérdida de 250.000 hectáreas en los últimos años, un 1,5% de la superficie total. Además, el número de explotaciones agrarias ha disminuido en más de un 16% desde 2005, un fenómeno asociado a la concentración parcelaria y al envejecimiento de la población, con más de dos tercios de los propietarios mayores de 55 años.

Fincas de regadío versus secano

Los terrenos de regadío son los más demandados, a pesar de que solo representan el 22% de la agricultura en España, frente al 78% de secano. Este 22% de tierras de regadío genera el 65% de la producción agrícola, destacando la eficiencia y productividad de estos terrenos. La eficiencia en el uso del agua ha mejorado significativamente, con una reducción del 28% en el uso de riego por gravedad y un aumento del 71% en el riego localizado.

Crecimiento en la ganadería y sector forestal

La cría de porcinos ha crecido un 21,77% entre 2009 y 2020, mientras que la producción de pollos de engorde ha aumentado un 14,95%. En el sector forestal, a pesar de que el eucalipto y el chopo solo representan el 8% de la superficie de frondosas, sus cortas contribuyen con el 93% del volumen total de estas especies. La producción de corcho, aunque afectada por la sequía y el calor en 2021, sigue siendo un sector robusto con una facturación anual de 515 millones de euros.

Sector cinegético y energías renovables

El 87% de la superficie de España es territorio de caza, con Castilla y León y Castilla-La Mancha a la cabeza. La caza mayor y menor generan una facturación significativa, impulsada en gran parte por turistas extranjeros. En cuanto a energías renovables, se destinaron alrededor de 35.000 hectáreas a instalaciones fotovoltaicas en 2022, con un aumento notable en la producción de energía solar térmica y fotovoltaica.

Tendencias y expectativas de compra-venta

En 2022, Castilla y León lideró en la compra-venta de fincas rústicas, registrando un incremento del 12% en comparación con el año anterior. El valor medio de las tierras agrícolas aumentó ligeramente, aunque en términos reales experimentó una disminución debido a la inflación. El 61,1% de las transacciones fueron de compra-venta, reflejando una preferencia clara por la adquisición de tierras.

Desafíos y oportunidades

Las principales preocupaciones del sector incluyen la sequía, la falta de mano de obra, las altas exigencias medioambientales y los incendios forestales. Sin embargo, las expectativas de estabilidad y ligera apreciación de los precios sugieren un optimismo moderado entre los actores del mercado.


 

Relacionado El precio del suelo rústico en España se ha valorizado desde 2020 un 41% El sector inmobiliario rústico se consolida con un aumento del 12% tras la pandemia

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana