Revista
La primavera ha llegado a los bares y vermuterías de toda España con un sabor irresistible: ¡el de la Aceituna de Carta! Esta nueva campaña de Interaceituna, la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, ha convertido a este producto tradicional en la tapa más deseada del momento.
Más de 30 bares y vermuterías se unen a la fiesta
Más de una treintena de establecimientos en toda España se han unido a la iniciativa, ofreciendo a sus clientes una experiencia única: la posibilidad de degustar aceitunas de mesa de las variedades Manzanilla, Hojiblanca, Cacereña y Gordal aliñadas con recetas sorprendentes y creativas.
Aliños tradicionales con un toque moderno
Cada bar ha puesto su sello personal en los aliños, combinando tradición e innovación para crear mezclas de sabores únicas. Algunos ejemplos son:
Más que una tapa, un producto de calidad
La campaña "Aceituna de Carta" no solo busca ofrecer una experiencia gastronómica deliciosa, sino también revalorizar la aceituna de mesa como un producto de calidad con un gran potencial culinario. Interaceituna quiere que los consumidores aprendan a distinguir las distintas variedades de aceituna y las pidan por su nombre, convirtiéndolas en un imprescindible en sus mesas.
Las aceitunas, además de su gran sabor, son un producto sostenible, saludable y forman parte de nuestra cultura, tradiciones y gastronomía. Son ricas en ácido oleico, vitamina E y hierro, y su aporte calórico es muy bajo, por lo que los especialistas recomiendan el consumo diario de siete aceitunas.
Únete a la fiesta de la Aceituna de Carta
¿Te apetece descubrir los sorprendentes aliños que te esperan en los bares y vermuterías que participan en la campaña "Aceituna de Carta"? Busca tu bar favorito en la web de Aceitunas de ESpaña y disfruta del sabor del Mediterráneo en cada bocado.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.