web statistics
Plagas/Enfermedades

Extremadura pone en marcha medidas fitosanitarias de vigilancia de la Xylella fastidiosa en la provincia de Cáceres

Con el objetivo de implementar medidas fitosanitarias para la vigilancia
Xylella fastidiosa extremadura vigilancia oleo160524
La Dirección General de Agricultura y Ganadería continuará revisando y ajustando estas medidas en función de los resultados de las inspecciones y análisis de muestras./Foto: 123rf

La Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura ha emitido la resolución de 2 de mayo de 2024, con el objetivo de implementar medidas fitosanitarias para la vigilancia de la Xylella fastidiosa en áreas específicas de la provincia de Cáceres, próximas a la frontera con Portugal.

Ante la preocupación por la presencia de Xylella fastidiosa, una bacteria con un alto potencial patógeno que afecta a una amplia gama de plantas, incluyendo cultivos de interés agrícola como el olivo, la vid y el almendro, la Dirección General ha decidido establecer zonas de riesgo y adoptar medidas de vigilancia para prevenir su propagación en la región.

Las medidas adoptadas incluyen la realización anual de prospecciones oficiales en las zonas de riesgo, que consistirán en la recogida de muestras y análisis de vegetales específicos hospedantes de Xylella fastidiosa. Además, se llevará a cabo un muestreo de insectos vectores en estas áreas.

La resolución se fundamenta en el Real Decreto 739/2021, que establece las disposiciones para la aplicación de medidas de protección contra las plagas vegetales, así como en el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1201 de la Comisión, que insta a los Estados miembros a realizar prospecciones anuales de los vegetales hospedantes para detectar la presencia de Xylella fastidiosa.

La importancia de estas medidas radica en la cercanía de Extremadura con las zonas demarcadas en Portugal, donde se ha detectado la presencia de la bacteria. Aunque hasta la fecha no se ha detectado la presencia de Xylella fastidiosa en la región, se considera que las áreas fronterizas con Portugal tienen un riesgo muy alto de ser afectadas debido a la dispersión natural de la enfermedad a través del insecto vector.

La Dirección General de Agricultura y Ganadería continuará revisando y ajustando estas medidas en función de los resultados de las inspecciones y análisis de muestras, así como de posibles modificaciones en las zonas demarcadas por la presencia de la bacteria en Portugal.

Se insta a la población y a los interesados a cumplir con las disposiciones establecidas en esta resolución, cuyo incumplimiento estará sujeto al régimen de inspecciones, infracciones y sanciones regulado por la Ley de Sanidad Vegetal.

Relacionado Portugal actualiza las zonas demarcadas por Xylella fastidiosa

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias